Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecografía clínica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    1. [1] Hospital Infanta Cristina

      Hospital Infanta Cristina

      Parla, España

    2. [2] Hospital General Universitario de Elche

      Hospital General Universitario de Elche

      Elche, España

  • Localización: Revista clínica española: publicación oficial de la Sociedad Española de Medicina Interna, ISSN 0014-2565, Vol. 220, Nº. 3, 2020, págs. 190-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical ultrasonography in chronic obstructive pulmonary disease
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La EPOC es una enfermedad con una elevada prevalencia y representa uno de los motivos más frecuentes de ingreso en los servicios de Medicina Interna. Además, presenta una importante morbimortalidad asociada. En los últimos años la ecografía clínica multiórgano (pulmonar, cardiaca y vascular) ha surgido como una herramienta de gran utilidad en el manejo de estos pacientes en múltiples situaciones. Entre ellas podemos destacar el diagnóstico diferencial de la disnea de origen incierto, la evaluación de la etiología en los episodios de exacerbación, la detección de insuficiencia cardiaca concomitante o de hipertensión pulmonar asociada y como apoyo en el manejo de algunos factores de riesgo cardiovascular, como la ateroesclerosis subclínica. En este trabajo se resumen las evidencias más importantes al respecto y se plantean escenarios futuros en el uso de los ultrasonidos que permitan mejorar el diagnóstico, la estimación pronóstica y la selección del tratamiento óptimo en este tipo de pacientes.

    • English

      COPD is a highly prevalent disease and one of the most common reasons for hospitalization in Internal Medicine departments. COPD also has significant associated morbidity and mortality. In recent years, multiorgan clinical ultrasonography (pulmonary, cardiac and vascular) has emerged as a tool of considerable usefulness in managing patients with COPD in numerous situations, including the differential diagnosis of dyspnoea of uncertain origin, the assessment of the aetiology in episodes of exacerbation, detecting concomitant heart failure or associated pulmonary hypertension and as support in managing cardiovascular risk factors such as subclinical atherosclerosis. This study summarises the most important evidence regarding this approach and proposes future scenarios for the use of ultrasonography that will help improve the diagnosis, prognostic estimations and the selection of the optimal treatment for this type of patient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno