Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discursos de diversidad económica en el centro-sur de Chile: definiciones en disputa en torno a la economía social, solidaria y autogestionaria

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

      Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

      Valparaíso, Chile

    3. [3] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

  • Localización: Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, ISSN 1851-9431, ISSN-e 2250-4621, Vol. 11, Nº. 15, 2019, págs. 185-207
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el marco del proyecto de investigación Cartografías de Economías Heterogéneas (Fondecyt N.° 1.160.186), se desarrolló un análisis de los discursos sobre lo alternativo en las economías del centro-sur de Chile. Utilizando una muestra intencional, se aplicaron 45 entrevistas semiestructuradas a informantes claves (sector público, universidades, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil). Mediante un análisis de contenido, se identificaron ejes temáticos que permitieron, por un lado, caracterizar las iniciativas, experiencias o emprendimientos y, por otro lado, reconocer las narrativas que los informantes claves sostenían sobre las economías alternativas. Los resultados permiten comprender y reconocer la diversidad de discursos y prácticas sobre las economías alternativas. Estos se pueden ordenar a partir de dos ejes: (1) la tensión entre subjetividades molares y moleculares; y (2) la tensión entre reforma y transformación, que se refiere a un tipo de cambio institucional y sociomaterial transformador. Estas categorías proponen un marco interpretativo que integra una pluralidad de distinciones o polaridades. Lo anterior permite avanzar en la comprensión del marco epistémico y discursivo diverso sobre lo económico que tienen los actores de la economía social, el cual problematiza la homogeneidad del discurso económico formal. El documento también muestra los desafíos políticos que plantea esta diversidad.

    • English

      Within the framework of the Cartographies of Heterogeneous Economies research project (Fondecyt N.° 1.160.186), a discourse analysis of the actors of social and solidarity economy was developed in Chile. Using an intentional sample, semi‑structured interviews were applied to 45 key informants (from the public sector, universities, cooperatives and civil society organizations). Through a content analysis, thematic axes were identified that allowed, on the one hand, to characterize initiatives, experiences or ventures and, on the other hand, to recognize the narratives that key informants held about alternative economies. The results allow us to understand and recognize the diversity of discourses and practices about alternative economies. These may be organized according to two axes: (1) the tension between molar and molecular subjectivities; and (2) the tension between reform and transformation (which refers to a transformative type of institutional and socio-material change). These categories propose an interpretive framework that integrates a variety of distinctions or polarities. This allows to advance in understanding the diverse epistemic and discursive economic framework held by social economy actors, which problematizes the homogeneity of formal economic discourse. The document also shows the political challenges that this diversity poses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno