Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La imagen de la mujer en el patrimonio urbano de Granada. El espacio público de la ciudad como «escenario comunicativo»

Guadalupe Romero Sánchez, Rafael Marfil-Carmona

  • español

    Objetivo del estudio: Establecer un análisis sobre la presencia de la mujer en el espacio público de Granada a través del patrimonio mueble de carácter urbano, profundizando en un análisis desde una perspectiva de género y en la aportación de esos elementos patrimoniales a los rasgos principales de identidad de la ciudad de Granada (España).

    Diseño/metodología/enfoque: Selección de obras vinculadas con mujeres existentes en el espacio público de esta ciudad, siguiendo una metodología de análisis de contenido en el desarrollo de un estudio de caso. Se ha aplicado la siguiente clasificación de esculturas: aquellas que representan a personajes históricos femeninos; obras donde aparece la imagen de la mujer de forma genérica como símbolo o recurso, y los bienes que nos remiten a historias «en femenino». Se considera la escultura pública y los elementos patrimoniales en el contexto más amplio que constituye la identidad y la marca de una ciudad. Se valora el patrimonio desde su influencia y papel comunicacional, valorado desde una perspectiva de género.

    Resultados: Escasa presencia de la mujer en su espacio público y predominio de valores y atributos vinculados a historia, cultura y universidad en las obras analizadas.

    Limitaciones/implicaciones: Propias de un estudio de caso, que pueden ser enriquecidas con un estudio comparativo entre ciudades y contextos diferentes. Utilidad a la hora de pensar el espacio público y establecer nuevas estrategias en su gestión, vinculando la ciudad con la sociedad plural y abierta del siglo XXI.90 Originalidad/Contribución: Se aporta información de las obras estudiadas, de las mujeres representadas y de sus vínculos con la ciudad, considerando el patrimonio urbano como escenario de comunicación, donde la historia, la memoria y la actualidad de la ciudad se hacen presentes. Se ofrecen algunas señas de identidad vinculadas a la marca de la ciudad de Granada.

  • English

    Purpose: to establish an analysis of the presence of women in public spaces of Granada through movable heritage of an urban nature, deepening an analysis from a gender perspective and the contribution of these heritage elements to the main identity features of the city of Granada (Spain).

    Design / Methodology / Approach: Selection of works related to women in the public space of this city, following a methodology of content analysis in the development of a case study. The following classification of sculptures has been applied: those that represent female historical figures; works where the image of the woman appears in a generic way as a symbol or resource, and the works that refer us to stories with a feminine «spirit». Public sculpture and heritage elements are considered in the broader context that constitutes the identity and brand of a city. Heritage is valued from its influence and communicational role, assessed from a gender perspective.

    Results: Low presence of women in their public space and predominance of values and attributes linked to history, culture and university in the works analyzed.

    Limitations / Implications: those of a case study, which can be enriched with a comparative study between different cities and contexts. Utility when thinking about public space and establishing new strategies in its management, linking the city with the plural and open society of the 21st century.

    Originality / Contribution: Information is provided on the works studied, the women represented and their links with the city, considering urban heritage as a communication scenario, where the history, memory and current affairs of the city are present. Some identifying traits linked to the city of Granada are offered.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus