Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ética periodística para una información con perspectiva de género

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, ISSN 1889-7304, Nº. 22 (marzo), 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico Especial, Mujer y Comunicación), págs. 82-97
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Journalistic Ethics for Information with a Gender Perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tema principal: El objetivo de este trabajo es la reflexión teórica sobre el valor que una nueva ética periodística puede jugar en el desarrollo de una información con perspectiva de género. La investigación aborda la función de los medios en la construcción social del género, a partir de la asimilación del paradigma de la responsabilidad social.

      Desarrollo lógico del tema: La preocupación por el tratamiento informativo de estas cuestiones ha aumentado exponencialmente en los últimos años, de forma paralela al mayor grado de concienciación acerca de la relación entre hombres y mujeres. Tradicionalmente, las representaciones mediáticas del género habían contribuido al reforzamiento de arquetipos estereotipados. Frente a ello, las organizaciones periodísticas deben modificar su enfoque, aplicando una perspectiva de género. Esta responsabilidad en sentido amplio es en la que se basa nuestro estudio.

      Punto de vista y aportaciones del autor: La principal aportación es la ampliación y categorización del concepto de ética periodística como central en la construcción de información con perspectiva de género. Esta ética comprende todas las fases del proceso de producción informativa, por lo que se articula como mecanismo para que los medios combatan los roles de género sexistas en su totalidad.

      Repercusiones y conclusiones: Este artículo posee una repercusión sobre la representación social del género, derivada del desarrollo de una perspectiva periodística que contribuya a poner fin a arquetipos machistas. Además, nuestro planteamiento supone una enmienda a los principales códigos deontológicos de aplicación en España, desfasados en materia de igualdad de género. En cambio, algunos consejos audiovisuales autonómicos sí se encuentran en consonancia con la dimensión ética aquí expuesta. El periodismo, en tanto que profesión social, tiene que estar abierto a estas propuestas que, a su vez, contribuirían a satisfacer las necesidades informativas de las mujeres, habitualmente olvidadas por el carácter masculinizado de las empresas mediáticas.

    • English

      Main topic / subject: The objective of this work is to carry out a theoretical reflection on new communicative strategies, focused on journalistic ethics. This ethics would be useful for the setting-up of a journalism with gender perspective. The research addresses the role of the media in the social construction of gender, based on the social responsibility paradigm.

      Logical development of the subject: In recent years, the concern for the informative treatment of these issues has increased exponentially, at the same time that a greater degree of awareness about the relationship between men and women has taken place. Traditionally, media representations of gender had contributed to the reinforcement of stereotyped archetypes. Against this, journalistic organizations must modify their approach, using a gender perspective. This responsibility in a broad sense is what our study is based on.

      Author’s point of view and contributions: Our main contribution is a new assessment of the concept of journalistic ethics, which becomes central to news with gender perspective. This ethics includes all phases of the information production process. Therefore, it is put forward as a tool for the media to fight sexist gender roles as a whole.

      Implications and conclusions: The conclusions have impacts on the social representation of gender, triggered by the development of a journalistic perspective that helps to ending macho archetypes. In addition, our approach involves an amendment to the main ethical codes applied in Spain, outdated in gender equality. On the other hand, some regional audiovisual councils are aligned with our ethical dimension. Journalism, as a social profession, has to be open to these proposals that would contribute to meeting the informational needs of women, usually forgotten by the masculinized nature of media companies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno