Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un aporte a la historia y la historiografía del cine boliviano desde la perspectiva gramsciana

  • Autores: María Aimaretti
  • Localización: Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, ISSN-e 1852-9550, Nº. 6, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo aproximaremos algunas reflexiones en torno a la construcción de la historia del cine boliviano desarrollada en los trabajos de Alfonso Gumucio Dagrón y Carlos Mesa (1982 y 1985 respectivamente). Para ello, nos interesavolver a leer al autor de Cuadernos de la cárcel, el italiano Antonio Gramsci (1948 [2000]), y a partir de la revisión de algunos de sus conceptos (hegemonía, cultura, filosofía de la praxis, intelectualidad orgánica) procurar acercarnos a dos discursos y prácticas intelectuales que abogaron por la visibilización de la cinematografía local y la reflexión crítica sobre la articulación de la producción audiovisual y la sociedad.

    • English

      This article analyzes the construction of the history of Bolivian cinema according to Alfonso Gumucio Dagrón and Carlos Mesa (1982 and 1985 respectively). Thus, we shall review key concepts of Italian Antonio Gramsci’s Prison Notebooks(1948 [2000]), such as hegemony, culture, philosophy of practice, organic intellectuality) to approach two different discourses and intellectual practices that argued for the visibility of local cinematography and critical reflection on the articulation between the social and audio-visual production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno