Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias generacionales en el trabajo en España. Una revisión

José Manuel Lasierra Esteban

  • español

    Objetivo – El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de diferencias generacionales en el trabajo en una serie de variables que inciden en la satisfacción laboral, distinguiendo trabajadores nacidos antes de los años 1970, conocidos como Boomers, y los nacidos después de tal fecha, Generación X.

    Metodología – Metodológicamente se amplía un análisis anterior con la aplicación de un Modelo Lineal General Univariante que permite medir las diferencias de un colectivo respecto al grupo base. El trabajo amplía la capacidad explicativa de un trabajo previo en el que se aplicaron regresiones lineales a cada uno de los dos colectivos, Boomers y Generación X.

    Resultados – Los resultados señalan estas diferencias en las que aparece un colectivo de trabajadores de un perfil más tradicional que responde al perfil del trabajador fordista y una generación de trabajadores más jóvenes menos comprometidos con la empresa, menos identificados con el trabajo, para los que el trabajo no es más que un medio de vida y del que no obtienen un valor inmaterial del mismo.

    Contribuciones – Esta investigación concluye considerando las implicaciones que los hallazgos tienen para la gestión del trabajo, tanto en la teoría como en la práctica. De acuerdo con estos perfiles diferenciados, las políticas de gestión y de incentivos en la empresa deberían tener en cuenta estas diferencias a la hora de reclutar, retener y gestionar los recursos humanos.

  • English

    Purpose – The objective of this paper is to analyze the existence of generational differences in work in a series of variables that affect job satisfaction, distinguishing workers born before the 70s, known as Boomers, and those born after that date, Generation X.

    Design/methodology/approach – Methodologically an earlier analysis is extended with the application of a Univariate General Linear Model that allows measuring the differences of a collective with respect to the base group. The work expands the explanatory capacity of a previous work in which linear regressions was applied to each of the two groups, Boomers and Generation X.

    Findings – The results highlight these differences in which a group of workers appears with a more traditional profile that responds to the profile of the Fordist worker and a generation of younger workers less committed to the company, less identified with the work. For these workers, work is just a way of life, from which they do not obtain any immaterial value.

    Originality/value –This paper concludes by considering the implications the findings have for work management both in theory and in practice. According to these differentiated profiles, management and incentive policies in the company should take into account these differences when recruiting, retaining and managing human resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus