Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interpretación funcional de los espacios domésticos de la villa romana de Puente de la Olmilla (Albaladejo, Ciudad Real)

Carmen García Bueno

  • español

    En este trabajo hemos abordado el análisis arquitectónico de las construcciones descubiertas al excavar el yacimiento objeto de nuestro estudio. Puente de la Olmilla parece ser una villa de planimetría rectangular, que sigue un patrón de construcción algo peculiar al tener una loggia en la fachada, perpendicular al conjunto del peristilo y el pasillo de entrada, adoptando mediante estos últimos una disposición axial. El patio porticado se configura como punto culminante de todo el conjunto constructivo documentado. En torno a él se abren diversas habitaciones, en particular, algunas de las principales de la casa (el oecus, el triclinium…), mayoritariamente concentradas a su alrededor.

  • English

    In this paper we have approached an architectural analysis of the buildings recorded during the excavation of this site. Puente de la Olmilla could be considered as a Roman villa with a rectangular plan, following a non-conventional construction process represented in the loggia of the façade. This feature is perpendicular in relation to the peristyle and the entrance corridor. The columned courtyard is the architectural core of the excavated building. Various rooms, some of the most important of the house (oecus, triclinium…), are disposed around this courtyard.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus