Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Satisfacción percibida por los padres con los cuidados recibidos en la UCIP

  • Autores: José Antonio Mc Naught Gutiérrez, Angélica L Hernández Angeles, Juan Manuel López Cadena, Marco Antonio Escamilla Acosta, Diana Fragoso Torres
  • Localización: Revista CONAMED, ISSN-e 1405-6704, Vol. 21, Nº. 4, 2016, págs. 179-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perceived parental satisfaction with the care received in the PICU
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      INTRODUCCIÓN: El consumidor de los servicios de salud es el principal elemento para evaluar la calidad de éstos, convirtiendo el grado de satisfacción en el indicador fundamental de calidad de la atención médica, sin olvidar el enfoque multidimensional, y la influencia de factores propios del paciente y de la organización. Sin embargo, los instrumentos utilizados para medir satisfacción de los usuarios no son tan específicos para evaluar la satisfacción percibida en unidades como las de terapia intensiva. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, analítico y observacional. Se analizan 188 cuestionarios de satisfacción percibida por los padres en la UCIP, aplicados al egreso del paciente en el periodo abril 2014-junio 2016. Se calcula el puntaje de satisfacción global y dominios. La población se dividió en padres satisfechos e insatisfechos, y se identificaron las variables asociadas con estos grupos. RESULTADOS: SEl puntaje de satisfacción global fue de 75.5%. El dominio con mayor puntaje fue “Continuidad del cuidado” con un 83.9%, seguido por el dominio de “Confort físico” con un 82.7%. Los dominios restantes mostraron puntajes inferiores, aunque sólo uno, “Relación entre los padres y el equipo de salud” fue significativamente menor (68.6%). CONCLUSIÓN: El conocimiento de los padres sobre la atención que debe recibir su hijo(a) por parte del personal de salud, contribuye a mantener un control en la planeación de los servicios, identificando las quejas de los pacientes insatisfechos y disminuyendo las demandas y/o quejas, todo para la mejora de la calidad de la atención.

    • English

      INTRODUCTION: The consumer of health services is the main element to assess their quality, making the degree of satisfaction in the key indicator of quality of care, without forgetting the multidimensional approach, and the influence of factors specific to the patient and the organization. However, the instruments used to measure user satisfaction are not so specific to assess the perceived satisfaction in units such as intensive care. METHODOLOGY: Retrospective, analytical and observational study. 188 questionnaires satisfaction perceived by parents in the PICU, applied to discharge the patient during the period April 2014 to June 2016. The overall satisfaction score is calculated and analyzed domains. The population was divided into satisfied and dissatisfied parents, and the variables associated with these groups were identified. RESULTS: The overall satisfaction score was 75.5%. The domain with the highest score was "Continuity of care" with 83.9%, followed by the domain of "physical comfort" with 82.7%. The remaining domains showed lower scores, although only one, "The relationship between parents and the health team" was significantly lower (68.6%). CONCLUSION: Knowledge of parents about the care you should receive your child (a) by the health staff helps to maintain control in planning services, identifying the complaints of dissatisfied patients and decreasing demands and/or complaints, especially for improving the quality of care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno