Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una Visión de la Cultura de Seguridad del Paciente en Hospitales en México

  • Autores: Jorge A. Pérez-Castro y Vázquez, Erika Daniela Rodríguez Tanguma, Fernando Isaac Recio España
  • Localización: Revista CONAMED, ISSN-e 1405-6704, Vol. 21, Nº. 3, 2016, págs. 109-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A view of Patient Safety Culture at Hospitals in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      INTRODUCCIÓN: Se realizó un estudio comparativo sobre Cultura de Seguridad del Paciente utilizando la encuesta HSOPSC en cinco momentos y poblaciones de Trabajadores de la Salud. METODOLOGÍA: Se efectuó una búsqueda en bases de datos especializadas en medicina, libros de Instituciones y presentaciones relacionadas con la seguridad del paciente. Se encontraron cinco trabajos realizados en México, que utilizaron la encuesta HSOPSC, se analizaron las encuesta en 12 dimensiones de la Cultura de Seguridad del Paciente. Se obtuvo la fiabilidad de cada dimensión en los cinco trabajos utilizando el Alfa de Cronbach, motivo por el cual los trabajos realizados pudieron ser comparados y así obtener información homogénea. RESULTADOS: Las dimensiones con menor fiabilidad para todos los trabajos fueron la “Suficiencia de Personal” (0.29) y la “Percepción de Seguridad” (0.41); la de mayor fiabilidad fue la “Frecuencia de Reporte de Eventos” (0.88) y el “Trabajo en Equipo Dentro de la Unidad/Servicio” (0.71). La fortaleza presentada en 4 de los 5 trabajos fue el “Trabajo en Equipo” y el “Aprendizaje Organizacional y Mejora Continua”; la debilidad presentada en 4 de los 5 trabajos fue “Dotación de Personal”. CONCLUSIÓN: La comparación de los diferentes estudios con la encuesta HSOPSC, permite ofrecer opciones de solución generales e individualizadas a los problemas detectados con la misma.

    • English

      NTRODUCTION: The Medical Arbitration National Commission (CONAMED) undertook a comparative study about patient safety culture in Mexico on five different types of health personnel in five different moments applying the HSOPSC survey. METHODOLOGY: A research was done in medicine specialized databases, books and presentations linked to patient safety. Five different studies that applied the HSOPSC survey was divided in Mexico the survey in 12 dimension that assess Patient Safety Culture altogether. Each dimension’s reliability was measured applying Cronbach’s Alpha in every one of the studies found, for which reason homogenous information was gathered and compared. Each variable was divided into 1) Demographics and 2) Survey’s elements. RESULTS: The less reliable dimensions for the different research were “Personnel sufficiency” (0.29) and “Safety perception” (0.41); the most reliable was “Adverse reporting frequency” (0.88) and “Team work within each unit/service” (0.71). The strength in 4 of 5 studies was “Teamwork within units” and “Organizational Learning—Continuous Improvement”, the weakness in 4 of 5 studies was “Staffing”. CONCLUSION: The comparison of different studies with HSOPS survey, can provide general and individualized solutions to the problems identified with it


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno