Ayuda
Ir al contenido

Ecología para la convivencia una estrategia educativa para la mejora de de la convivencia escolar por medio de las relaciones ecológicas basadas en el trabajo cooperativo

  • Autores: Lina Paola González Acosta
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Nº. Extra 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Memorias IX Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017).), págs. 649-656
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación con el paso del tiempo ha olvidado la importancia de los espacios de diálogo en el aula, teniendo éstos un lugar significativo en la construcción de valores entorno a la convivencia escolar. Dichos espacios se brindan por medio de trabajos grupales donde los estudiantes aprenden a escuchar, respetar y tolerar tanto a los demás sujetos como a sí mismos. Por estas razones, este proyecto tiene como finalidad generar espacios de socialización en el aula para reforzar la convivencia escolar con un grupo de estudiantes de grado noveno del Instituto Técnico Central Francisco José De Caldas,el cual presentó dificultades convivenciales como división, indiferencia, rudeza; entre otras actitudes que generan tensiones en al aula, el proyecto fue realizado en un espacio de dos sesiones con actividades enfocadas al trabajo cooperativo donde se atacó la indiferencia, la individualidad de grupo y el irrespeto, abriendo paso a el respeto por el otro reconociendo que todos somos iguales y que tenemos los mismos derechos.Junto a ello,el trabajo cooperativo es indispensable a la hora de llevar una buena convivencia en el aula, teniendo en cuenta que éste sea rotativo con todos los sujetos del curso.

    • English

      Education over time has forgotten the importance of spaces for dialogue in the classroom, which takes a significant place in the construction of values around school coexistence, and spaces such us group work where students learn to listen, respect and tolerance to other subjects and themselves. For these reasons, this project aims to generate socialization spaces in the classroom to reinforce the school life with a group of ninth graders from Francisco José de Caldas Central Technical Institute, which presented difficulties in their living together relationships such as division, indifference, rudeness,among other attitudes that generate tensions in the classroom. This project was carried out in a space of two sessions with activities focused on cooperative work where indifference, group individuality and disrespect were attacked, opening the way for the respect to the other, recognizing that we all are equal and have the same rights. Along with this, cooperative work is essential when it comes to have a good coexistence in the classroom, taking into account that it is rotating with all subjects of the course.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno