Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Glicocálix endotelial: relevancia clínica y enfoque traslacional

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

      Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

      El Tambo, Perú

    3. [3] Universidad San Ignacio de Loyola

      Universidad San Ignacio de Loyola

      Perú

    4. [4] Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito, Ecuador
  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 19, Nº. 4, 2019 (Ejemplar dedicado a: Octubre - Diciembre), págs. 84-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Endothelial glycocalyx: clinical relevance and translational approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El glicocálix endotelial es una estructura sin forma definida que recubre la capa luminal del endotelio vascular y que está constituido, principalmente, por tres elementos: proteoglicanos, glucosaminoglicanos y glicoproteínas. Cumple distintas funciones, como regular la permeabilidad vascular a las moléculas y líquidos, la transducción de las fuerzas mecánicas de tensión y las cascadas de fibrinólisis y coagulación vascular; además, protege de la adhesión leucocitaria, plaquetaria y de patógenos. Los determinantes de lesión del glicocálix pueden ser de varios tipos, por ejemplo, incremento las fuerzas de tensión, especies reactivas de oxígeno (O ), aumento, a nivel plasmático, de sustancias como el sodio (hipernatremia), glucosa (hiperglicemia) y colesterol (hipercolesterolemia), y las moléculas proinflamatorias. Cualquiera de las noxas citadas, individualmente o combinadas, lesionan el glicocálix y la disfunción resultante se expresará clínicamente como disfunción endotelial, aumento de la permeabilidad vascular, paso de lipoproteínas al subendotelio, activación de la coagulación o aumento de la adhesión de plaquetas y leucocitos al endotelio.

       

    • English

      Endothelial glycocalyx is an undefined structure covering the luminal layer of the vascular endothelium and consisting mainly of three elements: proteoglycans, glycosaminoglycans and glycoproteins. It has different functions, such as the regulation of vascular permeability to liquids and molecules; transduction of the mechanical forces of vascular tension; regulation of coagulation and fibrinolysis cascades; and protection of leukocyte, platelet and pathogen adhesion. The determinants of a glycocalyx lesion can be of several types―e.g., increased tensile forces; reactive oxygen (O ) species; increased plasma level of substances such as sodium (hypernatremia), glucose (hyperglycemia) and cholesterol (hypercholesterolemia); and pro-inflammatory molecules. Any of the above-mentioned noxas, alone or combined, injure the glycocalyx. Its dysfunction will be clinically expressed as endothelial dysfunction, increased vascular permeability, filtration of lipoproteins to the subendothelium, activation of coagulation, or increased adhesion of leukocytes and platelets to the endothelium.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno