Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados con dolor severo en pacientes con fascitis plantar. Un análisis de relaciones

    1. [1] Instituto de Ortopedia y Traumatología “Dr. Jaime Slullitel”, Rosario, Santa Fe, Argentina
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 85, Nº. 1, 2020, págs. 23-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors associated with severe pain in patients with plantar fasciitis: An association analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir los factores asociados con niveles de dolor más severo en una cohorte de pacientes con fascitis plantar. El objetivo secundario fue analizar cuáles de estos factores estaban asociados con niveles más altos de mejoría clínica luego del tratamiento conservador.

      Materiales y Métodos: Se evaluó a una cohorte prospectiva de pacientes con diagnóstico de fascitis plantar. Cada participante completó una escala ordinal visual de dolor (del 1 al 10) para dolor del primer paso y dolor al final del día y encuestas FFI-R (Foot Function Index-Revised). También se realizó una evaluación demográfica. La dorsiflexión de la articulación del tobillo, el rango de movilidad de la primera articulación metatarsofalángica, la rigidez del gastrocnemio y el ángulo poplíteo también se evaluaron de manera estándar.

      Resultados: Se incluyó a 214 pacientes. El 64% eran hombres (118 pacientes), la media de la edad era de 49.67 años (DE 13.16) y el índice de masa corporal promedio, de 28,53 (DE 5,18). En el análisis multivariado, se observó que el riesgo de un puntaje ≥8 en la escala de dolor aumentó cuando el paciente refirió estar de pie por más de 6 h (OR 1,17; p = 0,03; IC95% 1,02-1,35). El riesgo de un puntaje >8 fue mayor cuando el grado de dorsiflexión del tobillo fue <0° (OR 1,20; p = 0,03; IC95% 1,02-1,41).

      Conclusión: Nuestros hallazgos apoyan indirectamente la hipótesis de que la dorsiflexión limitada del tobillo juega un papel como factor de riesgo asociado a un puntaje ≥8 en la escala de dolor, en los casos de fascitis plantar.

      Nivel de evidencia: IV

    • English

      Objective: The main purpose of our study was to describe the factors associated with more severe pain levels in a cohort of patients with plantar fasciitis (PF). The secondary purpose of this study was to determine which of these factors were associated with higher levels of clinical improvement after conservative therapy. Materials and Methods: We conducted a prospective study in a cohort of patients with PF. Each participant completed an ordinal pain scale (1-10) for first-step pain and end-of-day pain, and Foot Function Index-Revised (FFI-R) surveys at enrollment. Also, patient demographics were evaluated. The ankle joint dorsiflexion, the range of motion (ROM) for the first metatarsophalangeal joint (MTPJ), the gastrocnemius tightness, and the popliteal angle were evaluated through standard tests. Results: Our study included 214 participants, of which 64% (118 patients) were males, the average age was 49.67 years (SD 13.16) and the average BMI was 28.53 (SD 5.18). The multivariate analysis showed that the risk of having a Visual Analog Scale (VAS) score ≥8 increased when the patient reported standing for more than 6 hours (OR=1.17; P=0.03; CI95%: 1.02-1.359). The risk of a >8-VAS score was higher when the level of ankle dorsiflexion was <0 (OR=1.20; P=0.03; CI95%: 1.02-1.41). Conclusion: Our findings indirectly support the hypothesis that limited ankle dorsiflexion ROM plays a role as a risk factor associated with VAS scores ≥8 in PF patients.

      Level of Evidence: IV


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno