Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Edaphic variables conditioning the habitat of oribatid mites in Luvic Phaeozems under forest plantations (Buenos Aires, Argentina)

    1. [1] Universitat de Lleida

      Universitat de Lleida

      Lérida, España

    2. [2] Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario,Mar del Plata, Argentina.
    3. [3] Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Mar de Plata, Argentina
  • Localización: Spanish Journal of Soil Science: SJSS, ISSN-e 2253-6574, Vol. 10, Nº. 1, 2020, págs. 1-15
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Variables edáficas que condicionan el hábitat de ácaros oribátidos en Phaeozems Lúvicos bajo plantaciones forestales (Buenos Aires, Argentina)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El suelo es un hábitat tridimensional altamente complejo. Los cambios en su estructura y porosidad pueden afectar el tipo y la abundancia de la biota del suelo. Los ácaros oribátidos juegan un papel fundamental en la descomposición y mineralización de la materia orgánica del suelo, y su abundancia depende de la textura, la materia orgánica, el pH, la humedad, el sistema poroso, entre otros. El objetivo del presente trabajo es analizar algunas de las variables edáficas que condicionan el hábitat de los ácaros oribátidos en Phaeozems Lúvicos bajo plantaciones de Pinus radiata (P) y Eucalyptus globulus (E), en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se analizaron la densidad aparente, la resistencia a la penetración, el pH, la humedad, los parámetros del sistema poroso y la abundancia de oribátidos. Ambos sitios presentaron suelos bien estructurados con propiedades edáficas similares. La porosidad total fue mayor en el sitio E con respecto al sitio P. En ambos sitios la tortuosidad de los poros fue alta, lo que genera un hábitat de arquitectura compleja para el desarrollo de los ácaros oribátidos. Tanto en el sitio E como en el P predominaron oribátidos de 70-400 μm de tamaño y, en general, fueron más abundantes en el sitio E. Se observó una correlación positiva entre la abundancia de oribátidos y el tamaño de poros en ambos sitios. En el sitio E, esta correlación fue menor (70-600 µm) o negativa (70-400 µm). Por lo tanto, la abundancia de oribátidos podría explicarse por una mayor complejidad de la estructura del horizonte orgánico, menor densidad aparente y menor resistencia a la penetración. Estas condiciones favorecen la mineralización de la materia orgánica y, por lo tanto, la disponibilidad de alimento. Mientras, en el sitio P, la abundancia de oribátidos está influenciada principalmente por el sistema poroso, que condiciona el acceso al alimento, la competencia entre organismos y el refugio ante predadores.

      Se registration dos nuevas especies en Argentina, Mesotritia elegantula y Acrogalumna longipluma.

    • English

      The soil is a complex three-dimensional habitat and any changes in its structure and porosity are likely to affect the type and abundance of soil biota. Oribatid mites play an important role in the decomposition and mineralization of soil organic matter and their abundance depends on diverse soil parameters, including soil texture, organic matter content, pH, moisture, and the pore system. The aim of the present work is to analyze some of the edaphic variables that condition the habitat of oribatid mites in Luvic Phaeozems under Pinus radiata (site P) and Eucalyptus globulus (site E) plantations, in the Southeast of Buenos Aires, Argentina. Bulk density, penetration resistance, pH, moisture, pore system parameters, and oribatid abundance and species composition were analyzed. Site E had a greater total porosity than site P. The high tortuosity of the pores in both sites generates a complex habitat architecture for the development of oribatid mites. In both sites, oribatids of 70-400 μm in size predominated and were more abundant in site E. A positive correlation between the abundance of oribatids and the pore size in both sites was observed. In site E this correlation was lower for 70- 600 µm (R = 0.13) or negative for 70-400 µm (R = -0.78). Therefore, the oribatid abundance could be explained by a greater complexity of the structure of the organic horizon, lower bulk density and lower penetration resistance. These conditions favor the mineralization of organic matter, and therefore food availability. On the other hand, in site P, oribatid abundance is mainly influenced by the porous system, which conditions the access to food, competition between organisms and refuge from predators. Two new species were registered for Argentina: Mesotritia elegantula and Acrogalumna longipluma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno