Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluar el riesgo nutricional para población colegial a través de la evaluación de los hábitos alimenticios y la determinación del IMC en la ciudad de Calceta, Manabí – Ecuador

Ahmed El Kotb Khairat El Salous, Luis Andrade

  • español

    El cambio del hábito alimenticio y su consecuencia en la variación del estado nutricional de diversas poblaciones en especial en adolescentes y menores puede ser causa de varias enfermedades y aumento de gasto de salud para el estado. Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado nutricional de la población estudiantil de adolescentes en la ciudad de Calceta, Manabí, por lo mismo fue determinado sus índice de masa corporal (IMC) y se comparó los resultados con la tabla de IMC de la Organización Mundial de Salud del 2007 y se evaluó el posible riesgo nutricional a través de la determinación del hábito alimenticio y el nivel de actividad física de los adolescentes, por lo cual se utilizó el cuestionario de TEST KRECE PLUS. El 43% de los individuos estudiados estaban fuera del rango nutricional normal, el 6% tenían hábito alimenticio bueno y el 9% tenían nivel de actividad física buena.

  • English

    The change of the alimentary habit and its consequence in the variation of the nutritional status of diverse populations especially in adolescents and minors can be cause of several diseases and increase of health expense for the state. The objective of this research is to determine the nutritional status of the student population of adolescents in the city of Calceta, Manabí, for this reason their body mass index (BMI) was determined and the results were compared with the BMI table of the World Organization of Health (2007) and the possible nutritional risk was evaluated through the determination of the alimentary habit and the level of physical activity of the adolescents, for which the questionnaire of TEST KRECE PLUS was used. 43% of the individuals studied were out of the normal nutritional range, 6% had good eating habits and 9% had good physical activity level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus