Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El principio de igualdad en el sistema educativo español. Análisis desde la perspectiva del trabajo social

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Revista electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, REDUR, ISSN-e 1695-078X, Nº. 17, 2019, págs. 137-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The principle of equality in the Spanish educational system. Aanalysis from the perspective of social work
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Principio de Igualdad nació en el siglo XVIII junto con los estados modernos en el contexto de la Revolución Francesa de 1789. A partir de este momento, se convierte en eje transversal de las nuevas formas de organización de las distintas naciones y de configuración de sus sistemas educativos. De este modo, se convierte en valor vehicular de las diferentes leyes sobre la instrucción pública desde su origen hasta nuestros días. Es así como la igualdad entre las alumnas y los alumnos se transforma en objetivo prioritario de muchos países entre los que se encuentra España. En este marco circunstancial es en el que el Trabajo Social tiene abierto un espacio para el estudio y la intervención como profesión garante de la igualdad de la ciudadanía en general y entre los géneros en particular dentro del ámbito educativo. Todo ello desde una perspectiva de género a partir de la combinación entre la teoría sobre los niveles de prevención —primaria, secundaria y terciaria— y la metodología clásica del Trabajo Social: individual, grupal y con comunidades.

    • English

      The Principle of Equality was born in the XVIII century along with modern states in the context of the French Revolution in 1789. From this moment, it became a cross-cutting issue of new ways to organise the different states and the configuration of their educative systems. So, it is understood as a vehicular value of different laws of the public instruction since its origin until current days. That is how equality between girls students and boys students becomes a priority goal of a great deal of countries among which is Spain. In this circumstantial context is where the Social Work has opened a space to research and intervene as a profession which can guarantee citizen equality in general and between genders in particular inside the educative context. All of it from a gender perspective and a combination between theory of prevention levels—primary, secondary and tertiary— and classic methology of Social Work: individual,collective and communitarian.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno