Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actitudes y comportamientos innovadores en las micropymes: Una exploración de la influencia de los elementos culturales en la innovación

Madelon van Oostrom

  • En este trabajo se analiza la cultura de la innovación en las micropymes a través de una exploración de la influencia de los elementos culturales en el comportamiento innovador de las empresas ubicadas en un sistema regional de innovación. En la literatura especializada sobre innovación existe un creciente interés por analizar el papel de la cultura en el dinamismo económico y, más concretamente, en las actividades de innovación de las empresas y en sus resultados económicos. Esto ha propiciado la realización de estudios empíricos que intentan medir y operacionalizar la cultura de la innovación. No obstante, la influencia de los elementos culturales muestra dinámicas muy distintas en los diversos tipos de organizaciones empresariales. En el caso de las micropymes, aún existen escasas observaciones que delimiten cuál es papel, en comparación con otros factores de la empresa que también condicionan la innovación, tales como la estructura de relaciones, el tamaño, el sector de actividad, la formación de sus trabajadores o la disposición de capital y ayudas públicas. Este estudio parte de la hipótesis de que en las micropymes, debido a la influencia directa del empresario en todas las facetas de la empresa, el elemento cultural tiene una especial trascendencia y es uno de los principales condicionantes de la innovación. Este estudio se ubica la región de las Islas Canarias. El análisis se basa en los datos obtenidos de una encuesta realizada a 434 micropymes canarias, representativas del 94,7% del tejido empresarial de las Islas. La encuesta incluye variables que reflejan el comportamiento innovador, así como algunas creencias básicas del empresario sobre el papel de que la innovación tiene en la empresa. El procedimiento de análisis explora si la estructura de creencias tiene un papel relevante en el comportamiento innovador, en comparación con otros elementos que reflejan el perfil del empresario, la capacidad de absorción de la empresa y las relaciones de la empresa con otras empresas y actores del sistema regional de innovación. Para ello se utiliza un análisis descriptivo, seguido de una regresión logística. Los estudios de caso se utilizan para observar en detalle los mecanismos por los que ocurre la innovación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus