Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio transversal de medición de la composición corporal en pacientes con cáncer mediante antropometría y técnicas de imagen médica

    1. [1] Hospital General Universitario de Valencia

      Hospital General Universitario de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Valencia, España

    3. [3] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    4. [4] Servicio de Protección Radiológica, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
    5. [5] Unidad Mixta de Nanomedicina y Sensores, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
    6. [6] Fundación Investigación Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV), Valencia, España
  • Localización: Revista española de nutrición humana y dietética, ISSN 2173-1292, Vol. 23, Nº. 3, 2019, págs. 162-174
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cross-sectional study of body composition measurement in cancer patients using anthropometry and medical imaging techniques
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Analizar la composición corporal tanto mediante técnicas antropométricas y parámetros bioquímicos clásicos, como mediante técnicas modernas utilizando tomografía computarizada (TC), en pacientes oncológicos antes de iniciar el tratamiento con radioterapia.

      Metodología: Se analizaron de forma retrospectiva 22 pacientes con diversos tumores del aparato digestivo, que fueron sometidos al TC de planificación antes de iniciar el tratamiento con radioterapia, y que disponían de un corte axial en la tercera vértebra lumbar. Para analizar la composición corporal, se determinaron tanto parámetros antropométricos y bioquímicos clásicos, como la determinación de la masa muscular mediante Unidades Hounsfield (UH).

      Resultados: En cuanto a las características antropométricas clásicas, el peso medio fue 65,19 (±12,72) Kg, IMC 23,74 (± 5,03) kg/m2, %pp 15,84 (±10,87) %, PT 9,73 (± 5,08) mm y CMB 22,81 (± 2,95) cm. En cuanto a los parámetros bioquímicos, la hipoalbuminemia estuvo presente en el 63,45% de los casos. Por otro lado, la medición de composición corporal mediante técnicas modernas, determinó un promedio de circunferencia de cintura de 99,06 (±13,38) cm, MM de 119,41 (±35,54) cm2, y la media del IME fue de 71,50 (±20.57) cm2/m2; estando por debajo de la normalidad en el 13,64% de los pacientes.

      Conclusiones: Las nuevas técnicas por imagen basadas en cortes TC, pueden incluirse en la rutina diaria del paciente oncológico como información adicional a los parámetros antropométricos y bioquímicos más clásicos, por ser una técnica sencilla de realizar, con bajo coste, reproducible y muy fiable en cuanto a determinación de composición corporal.

    • English

      Introduction: The main purpose of this study was to diagnose body composition in cancer patients before starting radiotherapy treatment, by using classic techniques based on anthropometry and biochemical parameters, as well as including new techniques based on computed tomography (TC) images.

      Material and Methods: A sample of 22 patients with cancers that affect the digestive system underwent radiotherapy computed simulation which included measurements at L3 regions. Body composition was determined by using classic anthropometry, biochemical parameters and skeletal muscle mass by using Hounsfield Units (HU).

      Results: Mean BMI was 65,19 (±12,72) kg, mean BMI 23,74 (±5,03) kg/m2, mean average of WL 15,84 (±10,87) %, mean triceps skinfolds 9,73 (±5,08) mm and mean brachial muscle perimeter 22,81 (±2,95) cm. In terms of lab analysis, hipoalbumin was present in 63.45% of patients. On the other hand, according to body composition measured by CT scan, patients presented a mean waist circumference 99,06 (±13,38) cm, mean MM 119,41 (±35,54) cm2, and mean SMI 71,50 (±20.57) cm2/m2; being under normal cut points in 13,64% of patients.

      Conclusions: New techniques based on CT scans could be daily incorporated into clinical practice in cancer patients as an additional information of classic anthropometry and biochemical parameters, being a simple technique to perform, with low cost, reproducible and very reliable in terms of determination of body composition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno