Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Abies cuitlahuacii sp. nov. a mummified Late Quaternary fossil wood from Chalco, Mexico

Sergio R. S. Cevallos Ferriz, César Ríos Santos, Socorro Lozano García

  • español

    Un fragmento de madera momificada recolectada de una sección de una secuencia sedimentaria del Lago de Chalco, en el centro de México, en particular en el depocentro de la Cuenca (19°15'26" N, 98°58'32" W), tiene características anatómicas de Abies. Esto se basa en la presencia de una capa verrugosa en las paredes de las traqueidas, cristales prismáticos en las células radiales, punteaduras taxodioides en los campos de cruce y ausencia de traqueidas radiales y canales normales, entre otras características bien preservadas. Este especímenrepresenta la primera evidencia con macrofósil del género en esta región y sugiere que para el Cuaternario tardío ya estaba establecido el género en los alrededores del Lago de Chalco y por lo tanto, en lo que hoy es el centro del país. Desafortunadamente, como ocurre con los caracteres morfológicos y genéticos, los atributos anatómicos de la madera del género tampoco han sido útiles para la delimitación de especies, ya que la mayoría de ellos son considerados poco diagnósticos. Sin embargo, en este estudio se hicieron comparaciones con maderas de especies fósiles y vivas disponibles, y en todas se encontraron diferencias anatómicas para con el ejemplar fósil, incluso con la madera de Abies religiosa que es la especie que tiene distribución más cercana al Lago de Chalco. En espera de que sean propuestos otros caracteres o estudios integrales de ellos que sirvan como auxiliaries para la delimitación de los miembros que constituyen al género, o de hallar otros órganos fósiles en la área de estudio que complementen la identificación aquí presentada, esta madera es asignada a una especie nueva, Abies cuitlahuaciiCevallos-Ferriz, Ríos-Santos & Lozano-García.

  • English

    A fragment of mummified wood collected from a Quaternary sedimentary sequence of Lake Chalco, Central Mexico, in the depocenter of the Basin (19°15ʹ26ʺN, 98°58ʹ32ʺW), has anatomical characteristics of Abies. Identification is based on the presence of a warty layer in the walls of the tracheids, prismatic crystals in ray cells, taxodioid pits in the cross-fields, and lack of ray tracheids and normal intercellular canals, among other well-preserved characteristics. This specimen represents the first macrofossil evidence of the genus in this region and suggests that by the Late Quaternary it was already established in the surroundings of Lake Chalco, and most probably in what is now central Mexico. Unfortunately, as with morphological and genetic characteristics, the anatomical attributes of the wood of the genus have not been useful for the delimitation of species. Most wood characteristics have been considered of little diagnostic value. However, comparison of available anatomical descriptions of fossil and living species highlight differences among them, even with Abies religiosa wood, which is the closest species to Lake Chalco. Other characteristics or plant organs are needed to assemble a whole plant that can be used to establish phylogenetic relationships and clarify the evolutionary history of the genus. Meanwhile this wood is assigned to a new fossil taxon, Abies cuitlahuacii Cevallos-Ferriz, Ríos-Santos & Lozano-García.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus