Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relato y reflexividad en Silvina Ocampo

  • Autores: María Dolores Rajoy Feijoo
  • Localización: Lejana: Revista crítica de narrativa breve, ISSN-e 2061-6678, Nº. 2, 2010 (Ejemplar dedicado a: October 2010)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo estudia los relatos de Silvina Ocampo, que podemos considerar como literatura especular, un tipo de escritura desarrollada en la época moderna. Analizamos especialmente La furia y otros cuentos. Entiendo la reflexividad de manera múltiple, como elementos icónicos, temáticos, intertextuales, intratextuales, estilísticos o autotextuales. En estos relatos el espejo duplica o multiplica los reflejos, sea el de los seres humanos, sea el de la luz y de las cosas y también los modifica. La obra resulta un reflejo más o menos fiel, pero nunca tranquilizador, de seres más o menos comunes y de acontecimientos más o menos cotidianos, que nos revela otra cara de algo que parecía conocido y asimilado.

    • English

      This paper studies Silvina Ocampo’s stories as specular literature. La furia y otros cuentos presents a particularly interesting case of reflexivity, displayed in various combinations of iconic, thematic, intertextual, intratextual, stylistic and self-referential elements. Given that any reflection, whether of light, human beings, or inanimate things, always involves an image, in her stories mirrors not only double or multiply reflections; mirrors also modify what they reflect. While Ocampo’s work may be seen as a faithful but disconcerting reflection of ordinary human beings and events, it also reveals unknown aspects of a world we had first seen as familiar and known.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno