Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo

  • Autores: Paola Andrea Roa García, Leslie Alexa Sánchez Reyes, Deysi Serrato Rodríguez
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Vol. 9, Nº. 16 (NÚMERO MONOGRÁFICO: DEBATES Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL), 2016, págs. 97-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Will Consumption Psychoactive? Addiction for Thinking Otherwise
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente tejido escritural despliega las problematizaciones acerca del consumo de psicoactivos a partir de las prácticas y discursos que circulan sobre este objeto, lo cual permite establecer relaciones entre la noción de consumo en la sociedad actual, la legalidad y legitimidad de las sustancias psicoactivas, la preocupación por la salud y la enfermedad, la prevención desde la educación, entre otros asuntos. Así, entonces, el abordaje que se propone, más allá de ser una cuestión económica, jurídica, médica o psicológica, consiste en una pregunta por el sujeto y las condiciones de posibilidad de otros pensamientos en relación consigo mismos, con lo otro y los otros, es, por tanto, una apuesta ética, política, estética y por supuesto pedagógica.Desde esta perspectiva, la interrogación acerca del consumo de psicoactivos no pretende reiterar que es un problema, ni formular un terapia de mitigación, tampoco instaurar un nuevo deber ser, ni defender sus prácticas, sino, desde la pedagogía y el ser maestro, visibilizar cómo se constituye en un modo de decir y hacer sobre el sujeto lo que posibilite problematizaciones y reflexiones conducentes a plantear otras formas de abordaje en la escuela y permita a su vez otros modos de pensar las elecciones y configuraciones de vida de los sujetos.

    • English

      This present woven writing deploys the problematizations about psychoactive consumption through practices and discourses that circulate about this object, which allows relations between the notion of consumption in the actual society, legality and legitimacy of the psychoactive substances, the preoccupation about the health and illness, the prevention through education, among other issues, and then the boarding that it proposed more than be an economic, legal, medical or psychological issue, it’s a question about the subject and the conditions of possibility of others thoughts related to oneself, to something else and to others, is therefore an ethical, political, esthetical and of course, pedagogical wager.From this perspective, the interrogation about the psychoactive consumption doesn’t pretend to reiterate that is a problem, neither to formulate therapy mitigation, nor to restore a new way of being, nor to defend their practices, but through pedagogy and being teacher can make visible how it is constituted in a way to say and do about the subject, which allows problematizations and reflections conducive to raise other forms of boarding in the school and allows other ways of thinking the elections and configurations of subject’s life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno