Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La representación del conflicto vasco en la LIJ escrita en euskera

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ, ISSN-e 2660-7395, ISSN 1578-6072, Nº. 17, 2019, págs. 169-184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Representation of the basque conflict in three books of basque literature for children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre la representación del conflicto político vasco en la LIJ escrita en euskera. Para ello, han sido analizadas tres obras que pertenecen a la LIJ moderna: Harri barruko bihotz-borrokak [Las luchas del corazón de las piedras] (1999), Txakurraren alaba [La hija del perro] (2000) y Pikolo (2008) [Pikolo, 2010]. Primeramente, se ofrece un breve resumen de cada obra y se analiza cuál ha sido su recepción crítica. En segundo lugar, se presenta el análisis narratológico, y se sitúan los relatos en el espacio y tiempo, tras abordar el análisis de los narradores y los personajes principales. A continuación, de la mano de los estudios de memoria, se examina la representación del contexto histórico de la obra (lugares de memoria, tipos de memoria que se transmiten, conexiones intertextuales...). Completamos el análisis de las obras con la presentación de las conclusiones más relevantes. Como se ha podido observar, la LIJ en euskera también ha abordado la recuperación de la memoria del conflicto vasco, con un género y unas características narrativas muy concretas: narrador y protagonista joven, narrado en primera persona o la utilización de la focalización interna.

    • English

      The main objective of this paper is to analyse how the Basque conflict is represented in Basque Literature for Children. Three works of modern children’s literature have been examined: Harri barruko bihotz-borrokak [Inner conflicts of the stones] (1999), Txakurraren alaba [The dog’s daughter] (2000) and Pikolo (2008)1. First of all, the article gives a brief summary of the book and offers a review of its critical reception. Secondly, the narratological analysis is given, setting the scene, explaining the role of the narrator and introducing the main characters. Next, following some concepts from the field of Memory Studies, the representation of the historical context of the work is examined, exploring realms of memory, type of memory transmitted and intertextuality. As will be seen, children’s literature has also addressed the recovery of the Basque conflict, with a specific genre and narrative characteristics, such as a young narrator and protagonist, use of the first person and inner focalisation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno