Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aptitud sectorial para el desarrollo forestal: consideraciones en la ordenación general del territorio mexicano

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 59, Nº 1, 2020, págs. 32-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sectoral aptitude for forest development: considerations in the general organization of the Mexican territory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis de las políticas públicas del sector forestal con miras al ordenamiento general del territorio mexicano, conjuntamente con entrevistas a funcionarios y especialistas de dicho sector y la participación técnica de expertos regionales, permitieron identificar los atributos ambientales más relevantes para la aptitud sectorial forestal, tales como la existencia de regiones forestales y de áreas actualmente degradadas, la degradación de los suelos y las áreas más marginadas, dado el significado de la tenencia de tierras forestales por las comunidades indígenas. Para ello, se aplicó una evaluación multicriterio y la ponderación de los valores de cada variable, con base en un proceso de análisis jerárquico, que arrojó diez categorías de aptitud sectorial forestal por unidad ambiental biofísica. La representación cartográfica reflejó las categorías favorables de aptitud forestal, en mayor o mediano grado, según su superficie, en cada una de las 145 unidades utilizadas en esta investigación. El panorama nacional refleja la necesidad de una política ambiental integrada, que se corresponda con las realidades de la aptitud sectorial forestal y de la ocupación territorial por otros sectores, en ocasiones con actividades antagónicas, para dictar políticas públicas sectoriales que impulsen esfuerzos en la protección y en el fomento del patrimonio forestal nacional.

    • English

      Through the analysis of public policies on territorial organization by Mexican forestry authorities, interviews with the officials sector’s and the technical participation of regional experts, the most relevant environmental attributes that determine forestry aptitude has been identified. Degraded forest regions and areas, the degradation of soils, and the situation of most marginalized areas were considered, given the high significance that indigenous communities accord to the possession of forest lands. Based on a hierarchical analysis process, a multiple-criteria evaluation was conducted, weighing the values ​​of each variable. Ten qualitative categories of forestry aptitude per biophysical environmental unit were obtained. Also, by means of cartographic expression, the favorable categories of forestry aptitude to a greater or medium degree in each of the 145 units considered in this study were identified. The national panorama reflects the need for an integrated environmental policy, which corresponds to the realities of forestry sectoral aptitude and territorial occupation by other sectors, sometimes with antagonistic activities, to dictate sectoral public policies that promote efforts in the protection and in the promotion of national forest heritage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno