Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The property sector in Spain. Evolutionary analysis, current problems and difficulties for its development

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Profesor Titular de Universidad Universidad de Murcia
  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 59, Nº 1, 2020, págs. 6-31
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El sector inmobiliario en España. Análisis evolutivo, problemas actuales y dificultades para su desarrollo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo, primero analizamos el stock de viviendas en España (nuevas y de segunda mano). Resumimos la evolución del modelo político de la vivienda en España, destacando las diferencias en sus etapas principales e indagando sobre las causas que han contribuido al excedente de vivienda actual. A continuación, analizamos los diferentes aspectos que explican por qué el mercado de la vivienda parece letárgico y probablemente problemático (evolución de la población y número de hogares, percepción sobre la compra de propiedades residenciales, etc.). Profundizamos en el análisis de la información sobre la evolución histórica del parque de viviendas y los cambios en los patrones de uso de la vivienda a través de los datos proporcionados por el Ministerio de Fomento y el Instituto Nacional de Estadística (INE). La compleja realidad actual del mercado de la vivienda en España no es una casualidad, sino más bien el resultado de un largo período (más de medio siglo) de políticas que apoyan el aumento de la construcción de viviendas. La población menguante y cada vez más envejecida de España pondrá en peligro la creación neta de hogares y la demanda de vivienda. Dada la situación global del mercado de la vivienda en España, creemos que estamos asistiendo al final de un ciclo prolongado de construcción de viviendas favorecido por políticas de vivienda particulares.

    • English

      In this paper we first analyse the housing stock in Spain (new and pre-owned). We outline the political model of housing in Spain, highlighting the differences in its main stages and inquiring into the causes that have contributed to the current housing surplus. We then analyse the different aspects that explain why the housing market seems lethargic and likely to become problematic (population evolution and number of households, perception about purchasing residential properties as a business, etc.). We delve into information concerning the historical evolution of the Spanish housing stock and changing patterns of housing use via data provided by the statistical services of the Spanish Ministry of Development and the National Statistics Institute (INE). The current complex reality of the housing market in Spain is not coincidental, it is rather the result of a long period (more than half a century) of policies supporting increased housing construction. Spain’s dwindling and progressively aging population will jeopardise the net creation of households and housing demand. Given the global situation of the housing market in Spain, it can be said that there is an the end of a prolonged cycle of housing construction favoured by particular housing policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno