Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La terminología de la gastronomía puertorriqueña: reflexiones en torno a su trasfondo y representación

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: CLINA: an interdisciplinary journal of translation, interpreting and intercultural communication, ISSN-e 2444-1961, Vol. 4, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: The new paths of translation), págs. 181-205
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Terminology of Puerto Rican Gastronomy: Reflections on its Background and Representation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Nuestro estudio da cuenta del entramado que subyace a la terminología utilizada en cinco libros de recetas de Puerto Rico, publicados en momentos clave de la historia puertorriqueña: la década de los cincuenta del siglo xx, marcada por los cambios políticos en la isla, y la primera década del siglo xxi. Por medio del análisis de la terminología, a la luz de múltiples niveles de contexto, entre los que se incluye el contexto cultural, el dominio, la producción textual y el uso de los términos en el corpus, llegamos a conclusiones respecto a la conceptualización del dominio culinario en Puerto Rico. A partir de estos hallazgos, proponemos una base de datos terminológica que considera los aspectos culturalmente marcados de esta terminología. A fin de ilustrar la forma en que estos aspectos se integran en la investigación y en la forma en que se representa el conocimiento especializado en la base de datos, describimos, a modo de ejemplo, cómo inciden estos contextos en la configuración y representación de los términos que forman parte de la categoría de ingredientes denominados viandas.

    • English

      Our investigation looks into the background behind the terminology used in five Puerto Rican cookbooks, published in two key periods in Puerto Rico’s history: the fifties, a period characterized by political changes in the island, and the first decade of the 21st century. Based on a terminological analysis that takes into account different levels of context, including the cultural context, the culinary domain, the textual production, and the use of the terms in the corpus, we arrive at some/several conclusions regarding the conceptualization of the culinary domain in Puerto Rico. Finally, we propose a terminological database that considers the culture-specific aspects of this terminology. In order to illustrate the various levels of context and how they are incorporated in our research, as well as how the information is represented in the database, we describe how these levels of context influence the configuration and representation of the terms in the ingredient category identified as viandas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno