A partir del concepto existencial de rehumanización el presente estudio intenta un nuevo pensamiento utópico para una Filosofía de la Historia futura en clave de esperanza. Establece el marco del discurso, de un lado, en la "des-humanización" del siglo XX ejemplificada en dos paradigmas relevantes como son las guerras en la primera mitad y las adicciones en la segunda mitad, y, de otro, en un nuevo paradigma generador de "re-humanización", una actitud que se espera del siglo XXI superadora de anteriores paradigmas reduccionistas. Se concluye con algunas ideas prospectivas sobre el sentido utópico de la historia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados