Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medios de comunicación y medio ambiente en México

  • Autores: Francisco Javier Martínez Garza
  • Localización: Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, ISSN 1692-2522, Vol. 18, Nº. 35, 2019 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre), págs. 57-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones medioambientales, el trabajo se planteó como objetivo principal, identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante los años 2015, 2016 y 2017.

      El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente, presentados en los periódicos Excélsior y El Norte y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra, incluyó el análisis de una semana construida aleatoriamente, por cada uno de los años.   Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo, las televisoras, se han olvidado de participar a la sociedad de los temas orientados a participar de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar una atención especial al tema, cuando se trata de un evento al cual por sus características se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.).

      Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior, habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente.

    • English

      Considering that the mass media contribute to the participation of the citizens in the improvement of environmental conditions with a positive attitude, this work was developed with the main objective of identifying the characteristics that distinguish information related to the environment, as it was broadcasted in Mexico, in five mass media outlets during the years 2015, 2016 and 2017.

      The study, conducted with the quantitative content analysis technique, included the news and reports related to the environment, presented in the newspapers Excelsior and El Norte and on the nightly news broadcasts of TV Azteca, Televisa and Canal 11. The sample included the analysis of a randomly constructed week for every one of those years.

      The results refer to the fact that in Mexico the mass media, especially the television media, have forgotten to participate in the society with topics oriented to the conservation of the environment. However, they do tend to pay special attention to the subject in case of events that, due to its characteristics, can add a certain dose of spectacularity (fires, floods, deaths, etc.).

      The environmental content in the Mexican mass media, in addition to being limited, lack diversity, both in the themes and in the actors or the sources they turn to. In addition to this, we should add the little commitment they show to promote among their readers or their public, a social culture oriented to conserve and preserve the environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno