Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Residencia Universitaria Flora Tristán: Un proyecto social de innovación, teórica y metodológica, con comunidades, desde la perspectiva de género

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, ISSN-e 2659-8620, Nº. 1, 2019, págs. 147-180
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The university residence Flora Tristan: a social project of innovation, theoretical and methodological, with communities, from a gender perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde hace más de 15 años, la Residencia. Universitaria. Flora Tristán (RUFT) de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha venido incorporando la perspectiva de género a su proyecto de investigación-acción/intervención comunitaria en el Polígono Sur de Sevilla, convirtiéndose en un elemento sustantivo, tanto en la manera de abordar su presencia en el territorio, como a la hora de afrontar la acción entre quienes en ella residen. Esta incorporación ha hecho posible promover actividades de reivindicación, acción y reflexión, tanto entre el personal técnico, residentes, como entre las mujeres y hombres de la zona. Una experiencia de interés a la hora de abordar la implementación de políticas de igualdad convirtiendo a ambos sexos en sujetos protagonistas de los procesos de cambio y concienciación social, liderados por mujeres, pero evitando la confusión entre género y mujer. La igualdad “empapa” el Proyecto en su totalidad, convirtiéndose en una de sus señas de identidad y no en un anexo imprescindible para cubrir lo políticamente aceptable. Analizar la experiencia, sus luces y sombras, como elemento de innovación social replicable, desde una perspectiva de Investigación-Acción, es el objetivo de este artículo, tratando de mostrar, cómo los procesos generadores de cambios vienen de la mano de la asunción de la población como agente en su propio proceso, partiendo de sus propios intereses y particularidades, que pueden o no coincidir con los presupuestos marcados desde otros estamentos políticos, académicos o sociales.

    • English

      For more than 15 years, the University Residence Flora Tristan of the Pablo de Olavide University located in Seville has been incorporating the gender perspective into its research-action/ community intervention project in Poligono Sur of Sevilla, becoming a substantive element, both in the way of approaching its presence in the territory and when facing the action action among those who live there. This incorporation has made it possible to promote activities of vindication, action and reflection, both among the technical staff, residents, and among women and men of the area. An interesting experience when it comes to tackling the implementation of equality policies, turning both sexes into protagonists of the processes of change and social awareness, led by women, but avoiding confusion between gender and woman. Equality "permeates" the project as a whole, becoming one of its signs of identity and not an essential annex to cover what is politically acceptable.The objective of this article is to analyse the experience, its lights and shadows, as an element of replicable social innovation, from a Research-Action perspective, trying to show how the processes generating change come from the hand of the population assuming itself as an agent in its own process, starting from its own interests and particularities, which may or may not coincide with the assumptions made by other political, academic or social bodies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno