Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Las múltiples y sistemáticas violencias asociadas al extractivismo forestal en el territorio mapuche, wallmapu1

Marien González Hidalgo, Sandra López Dietz

  • Gran parte del desarrollo y expansión de la industria forestal se debe a la contrarreforma agraria llevada a cabo en el periodo dictatorial, en el que –a través del Decreto de Ley 70– se le devuelven tierras a la oligarquía y se les conceden recursos estatales a empresas forestales. De ahí en más, el Estado ha llevado a cabo una serie de acciones para proteger el patrimonio de algunas familias dueñas de predios en Gülumapu. Estas estrategias de protección han estado acompañadas de formas de violencia que se han cometido en estos territorios y que afecta la vida cotidiana de sus habitantes.

    El presente texto se propone hacer una revisión respecto a cómo se materializan estas formas de violencia, poniendo en evidencia su recurrencia y gravedad. Para ello, se distinguen tres principales formas de violencia: i) física, ii) ecológica y iii) simbólica. Este capítulo pretende discutir acerca de cómo se llevan a cabo las estrategias represivas del Estado y los actores que participan en ellas, así como también, poner en conocimiento a organizaciones y comunidades en resistencia en el territorio, acerca del desarrollo de estas violencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus