Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de modelos de crecimiento en diferentes condiciones de cultivo de pejerrey (Odontesthes bonariensis)

    1. [1] Universidad Nacional de Río Negro

      Universidad Nacional de Río Negro

      Argentina

    2. [2] Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Instituto Tecnológico Chascomús

      Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Instituto Tecnológico Chascomús

      Argentina

    3. [3] Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” CONICET-UNLP
  • Localización: Biología Acuática, ISSN 0326-1638, ISSN-e 1668-4869, Nº. 30, 2014 (Ejemplar dedicado a: Trabajos completos del VII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos), págs. 219-228
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El pejerrey es una de las especies nativas de agua dulce templadas más importantes de Argentina. Su cultivo se realiza principalmente de forma intensiva y en los últimos años se está desarrollando en jaulas flotantes en varios lagunas pampeanas en condiciones semi-intensivas y extensivas. Para evaluar el crecimiento de peces bajo diferentes metodologías de cultivo, se utilizan varios modelos, la mayoría de los cuales se basan en la tasa de crecimiento específica (SGR). El objetivo de este estudio es comparar cómo responde la SGR de pejerrey bajo diferentes métodos de cultivo y generar un modelo teórico para predecir el crecimiento que la especie puede alcanzar. Para llevar a cabo los modelos se realizó una base de datos con los datos disponibles de cultivo intensivo, extenso y semi-intensivo, a los que se ajustaron los modelos exponencial y polinomial mediante el método de mínimos cuadrados y luego se simuló el crecimiento esperado utilizando el modelo que se ajusta mejor De los resultados se observó que el modelo polinomial presentaba el mejor ajuste para diferentes métodos de cultivo. En todos los casos, los modelos reflejaron la estacionalidad en las tasas de crecimiento exhibidas por la especie, donde SGR fue más baja en invierno y más alta en primavera. Los modelos de simulación de crecimiento también muestran que el cultivo semi-intensivo podría producir mayor peso que otros métodos. En estas condiciones, los peces obtienen zooplancton del ambiente incorporando elementos esenciales de su fuente de alimento natural. Esto sugiere que es posible mejorar el tamaño de los peces mediante el uso de técnicas que también incorporan alimentos naturales o su equivalente en la composición de las dietas artificiales.

    • English

      The pejerrey is one of the most important temperate native freshwater species of Argentina. Its culture is mainly done intensively and in recent years is being developed in floating cages in several Pampean lakes under semi-intensive and extensive conditions. To evaluate the growth of fish under different culture methodologies several models are used, most of which are based on the specific growth rate (SGR). The objective of this study is to compare how the SGR of pejerrey responds under different culture methods and generate a theoretical model to predict the growth that the species can reach. To carry out the models a data base was made with the available data of intensive, extensive and semi-intensive culture, to which an exponential and polynomial models were adjusted by the method of least squares and then the expected growth was simulated using the model that better fits. From the results it was observed that the polynomial model presented the best fit to different methods of culture. In all cases the models reflected the seasonality in the growth rates exhibited by the species, where SGR was lowest in winter and highest in spring. The growth simulation models also show that the semi-intensive culture could produce greater weight than other methods. Under these conditions, fish obtain zooplankton from the environment incorporating essential elements from its natural food source. This suggests that it is possible to improve the sizes of fish by using techniques that also incorporate natural food or its equivalent in the composition of the artificial diets.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno