Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio limnológico de laguna Blanca Chica (Olavarría, Provincia de Buenos Aires) durante un período de sequía

Pablo Sanzano, Fabián Grosman, Viviana Colasurdo

  • español

    Los ecosistemas acuáticos de las planicies pampeanas suelen tener una dinámica altamente variable que afecta la abundancia de los recursos pesqueros. Analizamos la laguna Blanca Chica ubicada en la región central de la provincia de Buenos Aires. No tiene afluentes ni efluentes. En ella se realizan pesca deportiva, deportes acuáticos sin motor, y sus alrededores se utilizan para la recreación. En este trabajo informamos los efectos de la sequía en la estructura y el funcionamiento de la laguna, con énfasis en la comunidad de peces. En 2007, 2008, 2011 (año caracterizado por un período de sequía regional extrema) y 2014, se llevaron a cabo análisis limnológicos e ictiológicos. En 2007, el fitoplancton estaba dominado por Botryococcus braunii. El pejerrey (Odontesthes bonariensis) fue dominante en las muestras de peces, pero mostró una disminución importante en el número y la biomasa. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) fue baja y mostró una mala calidad de los peces con taeniasis alta. En 2008, el zooplancton mejoró tanto en calidad como en cantidad y se convirtió en la base de la dieta de pejerrey, que efectivamente incrementó su abundancia y su biomasa, con peces en la clase de 1 y 2 años. En 2011, la conductividad, clorofila-a, cloruros, sodio, amonio y sulfatos fueron de un orden de magnitud por encima de los valores históricos. Las condiciones limnológicas extremas y la notoria reducción de área provocaron una ausencia total de peces. La campaña de 2014 mostró que el nivel de la laguna había aumentado de 1,5 a 2 m. Sin embargo, no se detectaron peces; la ausencia puede explicarse por el aislamiento del lago y se produjo una mortalidad masiva natural.

  • English

    The aquatic ecosystems of the Pampean plains usually have highly variable dynamics which affects the abundance of fish resources. We analyzed Blanca Chica shallow lake located in the central region of the province of Buenos Aires. It has neither tributaries nor effluents. It hosts sport fishing, water sports without engine, and its surroundings are used for recreation. Here we report the effects of drought in the structure and functioning of the shallow lake, with emphasis on the fish community. Limnological and ichthyologic analyses were carried out in 2007, 2008, 2011 (year characterized by extreme regional dry period) and 2014. In 2007 the phytoplankton was dominated by Botryococcus braunii. Pejerrey (Odontesthes bonariensis) was dominant in the fish samples, but showing an important decrease in numbers and biomass. Catch per unit effort (CPUE) was low and showed poor fish quality with high taeniasis. In 2008, zooplankton improved both in quality and quantity and became the basis of pejerrey`s diet, which effectively increased its abundance and its biomass, with fish in the 1- and 2-year class. In 2011 the conductivity, chlorophyll-a, chlorides, sodium, ammonium and sulfates were one order of magnitude above historical values. The extreme limnological conditions and notorious area reduction triggered a total absence of fish. The 2014 campaign showed that the shallow lake level had increased from 1,5 to 2 m. However, no fish were detected; the absence may be explained by the lake’s isolation and natural massive mortality occurred.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus