Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La comunidad algal epilítica en hábitat de rabión en un arroyo serrano

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

  • Localización: Biología Acuática, ISSN 0326-1638, ISSN-e 1668-4869, Nº. 30, 2014 (Ejemplar dedicado a: Trabajos completos del VII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos), págs. 175-187
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los hábitats de aguas corrientes, se pueden distinguir áreas de erosión turbulenta, aguas oxigenadas y heterogeneidad, que se denominan rabión. El objetivo de este estudio fue determinar la composición y estructura de la comunidad de algas epilíticas en el hábitat del cañón de Arroyo Achiras (Córdoba, Argentina). Se seleccionaron dos sitios de muestreo a lo largo del gradiente longitudinal, uno en la zona montañosa (A) y otro en piedemonte (B). En 2005 y 2006 se recolectaron muestras epilíticas durante períodos de aguas altas y bajas y se midieron variables físico-químicas e hidráulicas. En cada sitio se determinó la abundancia y frecuencia de algas. Se calcularon el índice de similitud, la riqueza taxonómica, la diversidad de especies (Shannon) y la uniformidad. Las diferencias entre ambas zonas se analizaron mediante ANOVA de dos vías. Se determinaron un total de 175 taxones. La mayor similitud (67%) se observó entre los períodos hidrológicos de agua alta y baja en el sitio B. Ochrophyta dominó sobre las otras divisiones de algas. La mayor densidad de algas se registró en el sitio B durante el período de bajo nivel de agua. Se observaron diferencias significativas entre los sitios y los períodos hidrológicos en todos los parámetros biológicos, excepto la abundancia.

    • English

      In flowing water habitats areas of turbulent erosion, oxygenated waters and heterogeneity can be distinguished, which are called riffles. The objective of this study was to determine the composition and structure of the epilithic algal community in riffle habitat of Arroyo Achiras (Córdoba, Argentina). Two sampling sites were selected along the longitudinal gradient, one in mountainous zone (A) and another one in piedmont (B). In 2005 and 2006 epilithic samples were collected during periods of low and high waters and physico-chemical and hydraulic variables were measured. At each site algal abundance and frequency were determined. Similarity index, taxonomic richness, species diversity (Shannon) and evenness were calculated. Differences between both zones were analyzed by two-way ANOVAs. A total of 175 taxa were determined. The greatest similarity (67%) was observed between high and low water hydrological periods at site B. Ochrophyta dominated over the other algal divisions. The highest algal density was recorded at site B during the period of low water. Significant differences between sites and hydrological periods were observed in all biological parameters, except for abundance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno