Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios en las características limnológicas del Embalse del Río Tercero por efecto de la invasión de Limnoperna fortunei (Bivalvia: Mytilidae)

    1. [1] Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” CONICET-UNLP
  • Localización: Biología Acuática, ISSN 0326-1638, ISSN-e 1668-4869, Nº. 30, 2014 (Ejemplar dedicado a: Trabajos completos del VII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos), págs. 151-158
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde su introducción en América del Sur alrededor de 1990, se ha demostrado que el mejillón asiático de agua dulce Limnoperna fortunei interactúa fuertemente con varios componentes de la biota local, a veces produciendo cambios significativos a escala del ecosistema. El "mejillón dorado" está presente antes del 2000 en el embalse de Río Tercero, Córdoba, Argentina, probablemente introducido por tierra por un bote recreativo o de pesca del río Paraná. Desde 2003, el crecimiento masivo en estructuras sólidas sumergidas (pilotes, amarres, cascos de barcos) fue muy notable. Los datos recopilados regularmente desde 1996 mostraron cambios en varias propiedades de la columna de agua después de la invasión. A partir de 2004, la transparencia del agua aumentó y la materia suspendida, la clorofila a y la producción primaria disminuyeron significativamente, con cambios más fuertes en el área con las densidades de mejillón más altas. Sobre la base de las muestras de fondo tomadas por un buzo en 2006, se ha estimado que el reservorio de 47 km2 alberga alrededor de 45 mil millones de mejillones, distribuidos principalmente en superficies sólidas, en aguas de menos de 10 m de profundidad. En estas densidades, los bivalvos pueden filtrar potencialmente un volumen equivalente al de este cuerpo de agua cada 2-3 días. El presente estudio aborda la cuestión de si el impacto de Limnoperna en el ecosistema es mensurable.

    • English

      Since its introduction in South America around 1990, the freshwater Asian mussel Limnoperna fortunei has been shown to strongly interact with several components of the local biota, sometimes producing significant changes at the ecosystem-wide scale. The “golden mussel” is present prior to 2000 in Río Tercero reservoir, Córdoba, Argentina, most probably introduced overland by a fouled recreational or fishing boat from the Paraná River. Since 2003 massive growth on submerged solid structures (piles, moorings, boat hulls) was strongly noticeably. Data collected regularly since 1996 showed changes in several water-column properties after the invasion. From 2004 on, water transparency increased, and suspended matter, chlorophyll a, and primary production decreased significantly, with stronger changes occurring in the area with highest mussel densities. On the basis of diver collected bottom samples taken in a 2006 survey, it has been estimated that the 47 km2 reservoir hosts around 45 billion mussels, distributed mainly on solid surfaces, in waters less than 10m depth. At these densities, a volume equivalent to that of this water body can potentially be filtered by the bivalves every 2-3 days. The present survey addresses the question whether Limnoperna impact on the ecosystem is measurable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno