Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del ganado sobre la estructura de la vegetación en las riberas de un arroyo pampeano

Patricia Gantes, Liliana Falco, Anibal Sánchez Caro

  • español

    El ganado es una de las principales perturbaciones para las zonas ribereñas de los arroyos en la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es comparar las características de la vegetación y el suelo de dos tramos casi contiguos del arroyo Nutrias, un afluente del río Reconquista. Un sector se cerró al ganado durante dos años, y el otro (500 m aguas abajo) ha mantenido el ganado durante todo el período. Para cada margen del arroyo, se muestrearon seis transectas de 10 m para la cobertura de especies y se tomaron tres muestras de suelo para la determinación de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad y densidad aparente. La altura del dosel de la vegetación, la cubierta y la abundancia de macrófitos anfibios fueron mayores en el sector cerrado; en cambio, el número de especies fue mayor en el abierto al ganado. Eleocharis bonariensis (19%), Paspalum distichum (17%) y Cynodon dactylon (15%) fueron dominantes dentro del cierre, mientras que el pasto exótico C. dactylon dominó (63%) en el pastoreo. Con respecto a las variables del suelo, un PCA distingue los dos sectores en el primer componente (35% de la varianza total), y los dos márgenes del cerrado están separados a lo largo del segundo eje (25%). Esta separación de los sectores y los márgenes es consistente con el análisis de ordenación (NMDS) realizado entre las especies. En este estudio de caso, los cambios observados en la estructura de la comunidad después de dos años de cierre pueden mejorar la capacidad de la zona ribereña para regular los intercambios entre la tierra y el curso de agua.

  • English

    Livestock is a main perturbation for the riparian zones of streams in the Buenos Aires province. Our goal is to compare the vegetation’s and soil’s characteristics of two almost contiguous reaches of the Nutrias stream, an affluent to the Reconquista river. One reach has been closed to cattlefor 2 years, and the other -500m downstream- has kept livestock along the whole period. For each stream margin, six 10m transects were sampled for species cover and 3 soil samples were drawn for organic matter, phosphorus, pH, conductivity and apparent density determination. The vegetation’s canopy hight, cover, and the amphibious macrophytes’ abundance were higher in the closed reach; instead, species number was higher in the reach opened to cattle. Eleocharis bonariensis (19%), Paspalum distichum (17%) y Cynodon dactylon (15%) were dominant within the closure, while the exotic grass C. dactylon dominated (63%) in the grazed reach. Regarding the soil variables, a PCA distinguishes the two reaches in the first component (35% of the total variance), and the two margins of the closed reach are separated along the 2nd axis (25%). This separation of the reaches and the margins is consistent with the ordination analysis (NMDS) performed among the species. In this case study, the observed changes in the community structure after two years of closure may enhance the riparian zone’s capability to regulate the exchanges between land and watercourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus