Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de los hábitos de alimentación y actividad física en escolares gallegos

    1. [1] Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

      Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

      Santiago de Compostela, España

    2. [2] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

    3. [3] Universidad Internacional Isabel I de Castilla

      Universidad Internacional Isabel I de Castilla

      Burgos, España

  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 37, Nº. 1, 2020, págs. 93-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of food habits and physical activity in Galician students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la obesidad causa millones de muertes anuales. Su elevada prevalencia en niños y adolescentes de países del sur de Europa, entre ellos España, se asocia con las nuevas preferencias alimentarias y la disminución de actividad física.

      Objetivos: evaluar la calidad de la dieta y la práctica de actividad física en escolares gallegos para valorar la necesidad de modificar las estrategias actuales de intervención en estilos de vida.

      Métodos: se estudiaron 662 niños de Galicia (9-17 años). Se calculó su índice de masa corporal (IMC) como indicador de adiposidad. El patrón alimentario se evaluó con el cuestionario Kidmed y la actividad física con el PAQ-C. Se estratificó la muestra en función del IMC de acuerdo con los estándares internacionales de Cole. Los datos se analizan con el paquete SPSS.

      Resultados: el 56% de los escolares están en riesgo elevado de malnutrición por exceso o necesitan mejorar su alimentación. La adherencia media al patrón alimentario mediterráneo fue baja (7,64 ± 2,28), empeorando significativamente con la edad y la adiposidad. El nivel de actividad física medio fue moderado (3,02 ± 0,74), significativamente menor en niñas y adolescentes. El 58% mostraron un nivel bajo-moderado de actividad física. La calidad de la dieta se correlacionó positivamente con la actividad física y negativamente con el IMC.

      Conclusiones: los escolares gallegos presentaron un patrón alimentario y de actividad física de riesgo en relación con las recomendaciones nacionales/internacionales. Tras varios años de campañas de concienciación e intervenciones sobre estilos de vida, continúa siendo necesario mejorar la dieta y aumentar la práctica física-deportiva.

    • English

      Introduction: obesity causes millions of deaths each year. Its high prevalence in children and adolescents from southern European countries, including Spain, is associated with the new food preferences and decreased physical activity.

      Objectives: to evaluate diet quality and physical activity in Galician schoolchildren in order to assess if modifying the current intervention strategies in lifestyles is required.

      Methods: in the present study, 662 students from the south of Galicia were studied (9-17 years). Body mass index (BMI) was calculated as adiposity indicator. The dietary pattern was evaluated through the Kidmed test and physical activity with PAQ-C. The sample was stratified by BMI according to Cole international standards. Data were analysed with the SPPS software.

      Results: fifty-six per cent of children are at high risk of overnutrition or need to improve their nutrition. The average adherence to the Mediterranean diet was low (7.64 ± 2.28), worsening with age and adiposity significantly. The average level of physical activity was moderate (3.02 ± 0.74) and it was lower in girls and adolescents; 58 % showed a low-moderate level of physical activity. Quality diet was positively correlated with physical activity and negatively with BMI.

      Conclusions: Galician students showed a diet and physical activity risky pattern according to international/national recommendations. After several years of awareness campaigns and lifestyle interventions, improving their diet and increasing physical activity is still necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno