Ayuda
Ir al contenido

Ciudadanía e información en ambientes digitales

  • Autores: Héctor Alejandro Ramos Chávez
  • Localización: Investigación bibliotecológica, ISSN 0187-358X, ISSN-e 2448-8321, Vol. 33, Nº. 78, 2019, págs. 143-163
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information in digital spaces for the construction of citizenship
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen En el marco de la información para la participación social en procesos políticos y democráticos, este artículo aborda el estudio de un tipo específico de ciudadanía, la cual obtiene y consulta información, pero también la genera y enriquece. Esta información va moldeando opinión pública, ciertos tipos de participación política y vinculación entre la sociedad con el gobierno. Se lleva a cabo una revisión crítica de parte de la literatura sobre el tema y se brinda una aproximación al concepto de ciudadanía digital. Se pretende generar un marco referencial sobre el estado actual del uso de internet, y sobre todo de las redes sociales digitales, como medios de consulta de información política y formación de opinión pública. Se concluye advirtiendo que, si bien las tecnologías de la información y comunicación brindan mecanismos interesantes para la consulta y generación de información para la construcción de ciudadanía digital, existen elementos que se deberían tomar en consideración, pues están relacionados con la calidad y veracidad de la información que está utilizando la ciudadanía digital para involucrarse con el devenir de los asuntos públicos.

    • English

      Abastract Within the scope of information for social participation in political and democratic processes, this article addresses the study of one specific type of citizenship; one that not only obtains and consults information, but also generates and enriches it. This type of information shapes public opinion as well as certain types of political participation and connection between society and government. The article conducts a critical literary review on the subject matter and provides an approximation of the concept of digital citizenship. The article attempts to provide a referential framework on the current status of internet usage-and particularly digital social networks-as a means of consulting political information and forming public opinion. The article concludes by cautioning that, while information and communication technologies offer interesting mechanisms for consulting and creating information to build digital citizenship, there are issues that should considered relating to the quality and veracity of the information that the digital citizenry is using to be involved in the development of public issues.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno