Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El secano mejorado y la agricultura aterrazada: Paisajes significativos con un gran valor socio-ambiental y didáctico

  • Autores: María Hernández Hernández, Álvaro Francisco Morote Seguido, Enrique Moltó Mantero
  • Localización: Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN 0214-0691, ISSN-e 2530-8254, Nº. 9, 2019, págs. 161-188
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos veinte años, en las denominadas sociedades postproductivistas se ha producido un redescubrimiento del paisaje asociado a su identificación como un elemento identitario y de calidad. En la provincia de Alicante, representativos resultan el denominado secano mejorado (aprovechamiento de turbias) característico de la comarca de l’Alacantí y los paisajes aterrazados (Montaña de Alicante). Los objetivos de esta investigación son: 1) Analizar la ordenación tradicional de los paisajes derivados del uso de turbias y los aterrazados; 2) Analizar las estrategias de adaptación al medio y cómo el proceso de abandono ha repercutido ambientalmente en el área de estudio; 3) Poner de manifiesto cómo estas estrategias tradicionales pueden contribuir a incrementar la resiliencia de los territorios frente a diferentes riesgos (inundación, deslizamientos, etc.); 3) Examinar los nuevos valores que los paisajes presentan en la sociedad actual, no solo desde el punto de vista funcional (relacionado con el turismo y agricultura), sino también con las funciones socio-ambientales y educativas que desempeñan; y 4) Elaborar estrategias didácticas desde la educación ambiental para la interpretación de estos paisajes significativos. Los resultados ponen de manifiesto que el proceso de valorización no ha sido paralelo al conocimiento de los elementos que caracterizan a los pasajes más allá de aproximaciones estereotipadas.

      Un mejor conocimiento de su génesis y funcionamiento contribuirá a fomentar su comprensión por la sociedad.

    • English

      In the last twenty years, in the so-called post-productive societies there has been a rediscovery of landscapes associated with its identification as an identity and quality feature. In the province of Alicante, the improved dry farming (muddy waters) in the comarca of Alacantí and the terraced landscapes (Mountain of Alicante) are representative. The aims of this research are:

      1) Analysis of the traditional management of the terraced landscapes and those derived from the use of muddy waters;

      2) To analyse the coping strategies to the environment and how the abandonment of farming has had an environmental impact;

      3) To highlight how these traditional strategies can contribute to increase the territories’ resilience to different risks (floods, landslides, etc.); 3) To consider the new values that these landscapes present in today’s societies, not only from the functional point of view (related to tourism and agriculture), but also with the socioenvironmental and educational functions that they perform; and 4) To develop didactic strategies from environmental education for understanding these significant landscapes. The results show that the process of valorisation has not been held in parallel to a process of knowledge of their elements beyond stereotyped approaches. A better knowledge of its origin and functioning will contribute to promote its understanding by the society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno