Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La producción de leña en España y sus implicaciones en la transición energética: una serie a escala provincial (1900-2000)

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica, Nº. 14, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Firewood production in spain and its implications in the energy transition: a dataset at provincial scale (1900-2000)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo presenta una estimación de la producción de leña en España desde 1900 hasta la actualidad y presenta por primera vez una evolución coherente de los usos del suelo tanto a escala agregada como a escala provincial. A partir de estos datos se ha podido construir también una serie de larga duración sobre la extracción y disponibilidad de leña que permite estudiar no sólo los niveles de consumo sino también el impacto de la transición energética en España. Para ello hemos tomado en consideración no sólo las superficies forestales, sino también las superficies dedicadas a cultivos leñosos (olivar, viña y frutales). Los principales resultados revelan una evolución del monte español caracterizada por la transición de superficies leñosas de monte bajo y abierto de quercíneas hacia el monte alto y maderable, con una clara expansión en la zona noratlántica del país. Durante este proceso se observa un fuerte auge de los cultivos leñosos en la zona mediterránea y sur del país. De esta forma se describen modelos de producción y consumo de leña divergentes en las diferentes regiones del país. Por otro lado, la reestimación de la producción de leña forestal así como la adición de la producción cultivada resulta en unas cifras de consumo por habitante que llegaron a superar los 3 kg/día incluso en el siglo XX. Tras analizar el consumo de energías inorgánicas a escala regional se pone de manifiesto la importancia que siguió teniendo la leña como combustible en buena parte del país aunque en términos relativos empezó a ser menor debido al auge de los combustibles fósiles. Estos datos alteran los tiempos y algunas de las causas de la denominada transición energética en el país.

    • English

      This work provides a provincial scale wood production data-serie for the 20thCentury in Spain as well as a land use reconstruction of wood producers’ areas. We take into account, not only forest areas but croplands able to produce wood such us olive, vineyards or fruits orchards. Our main findings suggest a forestland evolution characterized by a transition from areas and species devoted to firewood production with a high prevailing of Quercus, to an intensive forest system characterized by conifers and high forests concentrated in the North of the country. Along this process, a strong spreading of woody crops in the Mediterranean and Southern part of Spain is observed. Thus, it is possible to identify different patterns of supply and consumption of firewood historically along the country, chiefly the Southern-Mediterranean versus North-Atlantic. The first one, characterized by a high consumption of firewood from crops and a low productive open forest area. The second one, characterized by a consumption from highly productive forest areas.

      Our estimation of firewood production including woody crops reveals that per capita consumption usually was more the 3 kg/day, a data much higher than traditionally assumed. So, we highlight the importance of firewood in Spain until well into the 20th Century. After analyzing inorganic energy consumption at a provincial scale we stress the importance of firewood as fuel in many provinces, chiefly in the Mediterranean, although in relative terms the firewood use began to be lower and lower because the rising of fossil fuels. This data alter the timing and some causes of the energy transition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno