Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Geografía humana de la colonia Roma: las ciudades imaginadas en "El vampiro de la colonia Roma" (1979) y "Las batallas en el desierto" (1981)

Ricardo Quintana Vallejo

  • Como tabula rasa, los protagonistas de las novelas de formación empiezan sus procesos de desarrollo vacíos y adquieren capas de significado a través de sus experiencias, experimentos y la imitación de sus mentores. Al final de sus procesos fonnativos, se generan adultos cuya identidad es por lo general estable y definible. De forma paralela, los mapas personales que trazamos individualmente adquieren capas de significado cuando relacionamos los espacios con experiencias, traumas y símbolos. Así, en las novelas de formación, las identidades de los protagonistas, y los mapas que éstos trazan, emergen de manera paralela y conjunta. Por lo tanto, las geografías humanas que las experiencias de los protagonistas trazan en novelas de formación dependen profundamente de sus identidades. En el caso de El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata, Adonis García, prostituto queer, traza un mapa de la Ciudad de México en los años setenta, basado, por un lado, en su libido voraz y, por otro lado, en sus experiencias de pobreza y hambre, correspondientes con la "injustísima distribución de la riqueza" resultado del desarrollismo desenfrenado y la desigualdad social de las décadas anteriores (Agustín, 2: 18). En el caso de Las batallas en el desierto (1981) de José Emilio Pacheco, Carlitos traza su mapa a finales de los años cuarenta con base en sus experiencias de clase media, su incipiente deseo sexual (que, aunque heterosexual, es considerado excéntrico en tanto que Carlitos se enamora de una mujer mayor) y su percepción de un México cuyas tradiciones se ven desestabilizadas por la influencia económica y cultural estadounidense. Los mapas de estos personajes son testigos de sus procesos formativos, pero también lo son de las transformaciones históricas y sociales de la Ciudad de México; en particular, del llamado Milagro mexicano de las décadas de los cuarenta y cincuenta y el sexenio de Miguel Alemán Valdės, representados en Las Batallas, y de la década de los setenta, marcada por la represión violenta por parte del gobierno de movimientos sociales y el fin del desarrollo económico estabilizador, representados en El vampiro. Las historias de Adonis y Carlos suceden en el mismo lugar, a pocos años de diferencia, pero la geografía es distinta porque, aunque el nombre propio "Roma" carga con una "constelación [específica] de significados" extra e intratexuales (Pimentel 56), la experiencia y la imaginación de los personajes la definen y transforman en sus propios términos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus