Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cañizo como material de construcción en la arquitectura rural. Su manipulación y puesta en obra

José Fornieles López, María Concepción López Gonzalez

  • La caña es un elemento empleado desde la antigüedad en las construcciones vernáculas de la subcomarca de la Vallbona. Ello es debido a que, tratándose de un valle cruzado por el río Turia, es un elemento muy abundante en este medio natural. A esta circunstancia hay que añadir sus buenas cualidades para ser usado en la construcción: es económico, longevo y resistente a la intemperie y a la humedad.

    El uso principal de la caña en la arquitectura rural se hace a través de la confección del cañizo. Para ello se precisa un tratamiento previo de corte y limpieza dependiendo del uso que se le dará con posterioridad: cubiertas, cielos rasos, barandats, etc.

    En este artículo se recogen los diferentes tratamientos de este material para su uso en construcción y las tipologías obtenidas, ejemplarizándolo a través de su uso en diferentes arquitecturas vernáculas de la subcomarca de la Vallbona. Asimismo se expondrá la forma de puesta en obra que este material requiere para cada uno de los casos analizados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus