Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La maternidad en un centro de internamiento de menores infractores. Una revisión sociocultural de este proceso descontextualizado

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN-e 2174-6753, Nº. 18, 2019 (Ejemplar dedicado a: Ma(pa)ternidades. Imaginarios, discursos y prácticas sociales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Maternity in a prison for juvenile offenders. A sociocultural review for this non-located process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo analizamos unas minorías dentro de las minorías, desde la variable de la maternidad: las menores infractoras internas embarazadas o madres. Un colectivo que, dado su excepcionalidad y casuística, merece ser abordado de manera específica para clarificar su situación y comenzar a arrojar otra perspectiva con la que enriquecer y mejorar cualitativamente la actuación con ellas. Para ello, haremos un recorrido desde la normativa vigente hasta la actuación en el trabajo social, terminando con unas reflexiones desde la antropología con las que mostrar los principales rasgos de la ma(pa)ternidad, el embarazo, el parto y la crianza dentro de un centro de internamiento de menores infractores. Un lugar donde los menores de edad deben cumplir una medida judicial privados de libertad y en el que estos procesos sociales se convertirán en una variable cultural fundamental, descontextualizándolo y transformando por completo, tanto el internamiento como el nuevo rol social de sus protagonistas. La reinterpretación de estas figuras culturales y procesos sociales, la resignificación o los nuevos enfoques que surgen de este entorno se analizarán aquí con la intención de reflexionar en torno a otros discursos y prácticas asociadas al hecho de maternar.

    • English

      In this article, we analyze a miority within a minority, adding the variable of the matenity: offender juvenile pregnant or mothers. This group, due to its exceptionality, deserves to be studied, to clarify its contexts, meaning and to improve our work with them. For this, we will show a journey from de current regulations to the social work, ending whith some conclusions from anthropology to show the main aspects about the ma(pa)ternity, the pregnant, the labour and the upbringing inside of a prison for juvenile offenders. An institution where the sentences have to be implemented and this social process change into a fundamental cultural variable to these group as a decontextualized a new social role. With this environmental context we analyze how these cultural categories have been reinterpreted, re-signified or they have new approaches with the main aim to know another speeches and practices in the maternity sociocultural process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno