Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patricio Guzmán y la (est)ética del agua

    1. [1] Universidad Paris Est
  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 20, 2020 (Ejemplar dedicado a: El cine y la memoria), págs. 15-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Patricio Guzmán and the Aesthetics/Eethics of Water
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación entre historia, política y memoria ha sido un elemento unificador en la obra del director chileno Patricio Guzmán. Con El botón de nácar (2015), el director se propone reflexionar sobre esta relación bajo el prisma del agua. Este elemento resulta ser el hilo conductor de dos relatos principales que Guzmán considera en una misma dinámica: los pueblos de Patagonia y su exterminación por un lado, y las víctimas de la dictadura de Pinochet por otro lado. Además de cumplir con una evidente función narrativa, veremos cómo el agua tiende a tener un alcance simbólico y se convierte en un vector de memoria. El artículo plantea una reflexión organizada en torno al protagonismo del agua para resaltar su ambivalencia a nivel nocional y formal en la concepción del documental. Se abordarán la noción de memoria que atravesó la obra de Guzmán, la historia de Chile, ambos relacionados gracias al agua que alcanza una simbología inédita.

    • English

      The relationship between history, politics and memory has been a structuring milestone in the work of Chilean director Patricio Guzmán. With El botón de nácar (2015), the director intends to reflect on this relationship under the prism of water. It turns out to be the guiding thread of two main stories that Guzmán considers in the same dynamic: the Patagonia peoples and their extermination on the one hand, and the victims of the Pinochet dictatorship on the other. In addition to fulfilling an obvious narrative function, we will see how water tends to have a symbolic reach and becomes a vector of memory. The article proposes a reflection organized around the protagonism of water to highlight its ambivalence at a notional and formal level in the conception of documentary. The notion of memory that went through the work of Guzmán, the history of Chile, both related thanks to the water that reaches an unprecedented symbology will be addressed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno