Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diálogo entre tribunales europeo y nacional: su incidencia en derecho procesal español

    1. [1] Universidad de Burgos

      Universidad de Burgos

      Burgos, España

  • Localización: Adaptación del derecho procesal español a la normativa europea y a su interpretación por los tribunales: I Congreso Internacional de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas. Murcia, 2018 / coord. por Olga Fuentes Soriano, María Isabel González Cano; Fernando Jiménez Conde (dir.), 2018, ISBN 978-84-9190-949-1, págs. 101-135
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En los últimos tiempos se viene hablando desde la literatura procesal de cierta ruptura de los principios clásicos del proceso civil a raíz de la jurisprudencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea o, en concreto, su más alto Tribunal (Tribunal de Justicia) especialmente al hilo del planteamiento de cuestiones prejudiciales por los órganos jurisdiccionales españoles; ello tiene lugar en relación con una materia concreta como es la apreciación de cláusulas abusivas por parte del juzgador de instancia siendo exigido desde Luxemburgo su control de oficio. De ahí propósito de este trabajo proceder al análisis y reflexión de la incidencia de esta creación jurisprudencial europea en el seno del proceso civil español modificando legislación y jurisprudencia nacional. Por ello se examinará aquí tanto la casuística judicial en relación con la doctrina europea dictada en materia de cláusulas abusivas como el instrumento procedimental que permite esta cooperación jurisdiccional entre juez europeo y nacional denominada gráficamente “diálogo entre tribunales”; así la cuestión prejudicial europea, hoy contemplada en el artículo 4 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial o LOPJ. Finalmente se expondrá la certeza de esta afirmación relativa a la ruptura de los principios procesales clásicos del proceso civil español para culminar con una breve reflexión al respecto.

    • English

      In recent times, the procedural literature has been speaking of a certain rupture of the classic principles of civil procedure following the jurisprudence dictated by the Court of Justice of the European Union or, in particular, its highest Court (Court of Justice); this takes place especially in the context of preliminary rulings promoted by the Spanish courts in relation to a specific matter such as the appreciation of unfair terms by the judge of the instance, being required from Luxembourg his ex officio control. Therefore, it is purpose of this work to proceed with the analysis and reflection of the incidence of this European case-law within the Spanish civil procedure modifying national legislation and jurisprudence.Then it shall be examined here the European case-law in relation to the subject of abusive clauses as well as the procedural instrument that allows this jurisdictional cooperation between the European and national courts graphically called “dialogue between courts”; thus, the European preliminary ruling, today contemplated in article 4 bis of the Act on the Judiciary. Finally, it shall be argued the certainty of this statement relative to the breaking of the classic procedural principles of the Spanish civil procedure in order to culminate with a brief reflection on the matter.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno