Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del Talk Test como método para estimar la intensidad del ejercicio en niños sanos

    1. [1] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    3. [3] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 37, 2020, págs. 303-308
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the Talk Test as a method to estimate exercise intensity in healthy children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La frecuencia cardíaca (FC) ha sido tradicionalmente utilizada para regular la intensidad del ejercicio, sin embargo, presenta limitaciones para su cuantificación sin un monitor cardiaco. En consecuencia, métodos indirectos, como el Talk Test (TT), han sido validados en adultos, no así en población infantil. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el TT y los métodos objetivos para cuantificar la intensidad del ejercicio en niños sanos chilenos. Métodos: Se consideró a niños sanos de ambos géneros entre 8 y 12 años. Los sujetos realizaron dos pruebas de ejercicio incremental en escalón separadas por 7 días. El TT se incorporó en una de las dos pruebas aleatoriamente. Se midió la FC, percepción del esfuerzo (PE) y carga de trabajo, cada un minuto durante la prueba. Se comparó la FC, PE y carga de trabajo entre la respuesta positiva (TT+/+), equívoca (TT+/-) y negativa (TT-/-) del TT.

      Adicionalmente, se determinó la confiabilidad de los parámetros cardiorrespiratorios durante el TT. Un valor de p<.05 se consideró significativo. Resultados: Ingresaron 48 sujetos, edad 9.7±1.1 años. Existió diferencia significativa en los parámetros cardiorrespiratorios entre las respuestas del TT (p<.0001). El % de la FC máxima en TT+/+ fue 72.2 ± 8.2, en TT+/- fue 87.9 ± 8.1 y en TT-/- fue 92.0 ± 7.5%.

      La confiabilidad de los parámetros cardiorrespiratorios durante el TT fue regular a excelente en ambos géneros. Conclusiones: El TT se relacionó con los parámetros cardiorrespiratorios para regular la intensidad del ejercicio en niños sanos.

    • English

      Introduction: Heart rate (HR) has traditionally been used to regulate the intensity of exercise; however, its measurement is limited in the absence of a heart rate device. Consequently, indirect methods, such as the Talk Test (TT), have been validated in adults, yet not in children. The objective of this study was to determine the relationship between TT and objective methods to quantify the intensity of exercise in healthy Chilean children. Methods: Healthy children of both genders aged between 8 and 12 years old were considered for the study. The participants performed two incremental step exercise tests separated by 7 days. The TT was incorporated in one of the two tests randomly. The HR, effort perception (EP) and workload were measured every one minute during the test. HR, EP and workload were compared by positive (TT + / +), equivocal (TT +/-), and negative (TT - / -) response of the TT. Additionally, the reliability of cardiorespiratory parameters during TT was determined. A value of p <0.05 was considered significant. Results: 48 participants aged 9.7 ± 1.1 years old were selected. There was a significant difference in cardiorespiratory parameters between the TT responses (p <.001). The percent of maximum HR in TT + / + was 72.2 ± 8.2%, in TT +/- was 87.9 ± 8.1% and in TT - / - was 92.0 ± 7.5%. The reliability of cardiorespiratory parameters during TT was fair to excellent in both genders. Conclusions: TT was associated to cardiorespiratory parameters to regulate exercise intensity in healthy children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno