Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valores de Condición Física relacionada con la Salud en adolescentes de 14 a 17 años; relación con el estado de peso

Laura Nieto Parra, Eliseo García Cantó, Andrés Rosa Guillamón

  • español

    El objetivo de este estudio fue proporcionar valores percentiles de la batería COFISA según el género y, su relación con el estado de peso. Es un estudio descriptivo con 1037 adolescentes (508 varones y 529 mujeres; 15,52 ± 1,11 años). La prueba MANOVA reflejó diferencias a favor de los varones a excepción de la flexibilidad y el estado de peso en normopeso, donde las mujeres hallaron un mejor rendimiento físico. Con el avance de la edad se observa un incremento progresivo del nivel de condición física global. En la relación entre el estado de peso, coordinación y condición física según el sexo, los varones en normopeso mostraron mayores promedios que sus pares en sobrepeso y obesidad. Cabe destacar que el grupo en obesidad mostró valores más elevados en coordinación. Por su parte, las mujeres en normopeso obtuvieron registros superiores en fuerza manual y coordinación respecto al grupo en sobrepeso y obesidad, siendo el grupo en sobrepeso quien mostró registros superiores en abdominales, resistencia cardiovascular, flexibilidad, condición física global y coordinación respecto al grupo con normopeso; y en flexibilidad y coordinación en relación al grupo con obesidad, siendo el grupo con obesidad quien mostró valores más elevados en fuerza abdominal. En conclusión, este estudio proporciona percentiles actualizados que permiten evaluar la condición física relacionada con salud en adolescentes con el fin de identificar a aquellos en riesgo de enfermedades crónicas importantes, así como evaluar los efectos de intervenciones alternativas en este grupo etario.

  • English

    The objective of this study was to provide gender-specific percentile values of the COFISA test, and their relation to weight status. This is a descriptive study with 1,037 adolescents (508 boys and 529 girls, 15.52 ± 1.11 years old). The MANOVA test showed differences in favor of boys, with the exception of flexibility and weight status in normal weight, where girls were found with a better physical performance. With increased age, a progressive rise in the level of overall fitness was observed. In the relationship between weight status, coordination, and physical fitness by gender, normal-weight boys showed higher averages than their overweight and obese peers. It should be noted that the obesity group showed higher values in coordination. Regarding girls, the normal-weight ones obtained higher scores in manual strength and coordination than the overweight and obese group, with the overweight group showing higher scores in abdominal strength, cardiovascular endurance, flexibility, overall physical condition, and coordination compared to the group with normal weight; and in flexibility and coordination compared to the group with obesity. The obesity group showed higher scores in abdominal strength. In conclusion, this study provides updated percentiles that allow the evaluation of health-related physical fitness in adolescents so to identify those at risk of major chronic diseases, as well as to evaluate the effects of alternative interventions in this age group.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus