Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis ético de la información en el escándalo Pegasus

    1. [1] Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL); Departamento de Investigación, Universidad Vizcaya de las Américas Piedras Negras
    2. [2] Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL)
    3. [3] Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL); Instituto de Turismo, Universidad del Mar (UMAR)
    4. [4] Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL); Departamento de Energía, Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI)
  • Localización: Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, ISSN-e 2387-0893, Vol. 7, Nº. 14, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 22-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethical analysis of information in the Pegasus scandal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se muestra un análisis ético del Spyware Pegasus de NSO Group, y su presunto uso inadecuado en los Estados Unidos Mexicanos. Los antecedentes del mismo, la perspectiva ética de los involucrados en torno a este escándalo periodístico, la gestión de la información obtenida y su respectivo impacto. Tomando este caso para propiciar un método inductivo de raciocinio respecto a la Big Data y sus implicaciones éticas, la obtención masiva de información, la forma en que se obtenga,  el uso que se le da a la información y la carente regulación que tenemos sobre la misma. Fragmentando su análisis desde las diversas perspectivas posibles, siempre con un enfoque neutral, sin tomar ninguna postura partidista. Haciendo una reconstrucción de los hechos a base de toda la recopilación de datos posible en torno al tema, analizando los resultados y obteniendo conclusiones objetivas, según lo establecido por el pensamiento científico.Palabras clave: Big Data, Ética, Aspectos Éticos, Programa de Computador Invasivo, Pegasus.

    • English

      This article presents an ethical analysis of the Pegasus Spyware from the NSO Group, and its alleged misuse in the United Mexican States. The background of the same, the ethical perspective of those involved in this journalistic scandal, the management of the information obtained and their respective impact. Taking this case to promote an inductive method of reasoning with respect to Big Data and its ethical implications, the massive obtaining of information, the way in which it is obtained, the use that is given to the information and the lack of regulation that we have of the same. Fragmenting his analysis from the various possible perspectives, always with a neutral approach, without taking any partisan position. Making it a reconstruction of the facts based on all possible data collection around the subject, analyzing the results and obtaining objective conclusions, as established by scientific thinking.Keywords: Big Data, Ethics, Ethical Aspects, Invasive Software, Pegasus


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno