Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Declaración de voluntades anticipadas. Un testamento vital para asegurar la autonomía

  • Autores: María del carmen Bejarano Gómez, Rosana Braojos Bautista, María Rosa Díez García, María del carmen Prieto Sánchez, Sandra Sánchez Díez
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 30, Nº. 3, 2019, págs. 119-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Declaration of living wills, a vital testament for ensuring personal self-reliance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Introducción: Visto el escaso número de declaraciones de voluntades anticipadas presentadas, las diferencias entre modelos de documentos en las distintas comunidades autónomas, la falta de difusión, la importancia y beneficios que aportaría que el número de declarantes aumentara… nos preguntamos: ¿por qué la declaración de voluntades anticipadas es una gran desconocida? Objetivos: Conocer si la población sabe de la existencia de la declaración de voluntades anticipadas. Saber si tiene intención de realizarla. Metodología: Tras una búsqueda bibliográfica previa se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de un total de 1.652personas de entre 18 y 79 años de todo el territorio nacional. Para la recogida de información, se elaboró un cuestionario de diseño propio, anónimo y específico que se difundió a través de internet mediante correo electrónico, mensajería instantánea y redes sociales. Se utilizó el análisis estadístico multivariante IBM SPSS Statistics 19. Resultados: Casi un 90% de los encuestados ha pensado alguna vez en su propia muerte. Un poco más del 50% conocía qué eran las voluntades anticipadas. El 90% afirmaba que el documento tenía gran utilidad. Solo un 3% había registrado el documento. Conclusiones: La realización de las voluntades anticipadas es sin duda de vital importancia para la población anciana, aunque no por eso deja de serlo para la sociedad en su conjunto, ya que realmente ni la enfermedad ni la muerte entienden de edad. Con este documento se asegurará el respeto en cualquier situación, y a lo largo de toda la vida, de la autonomía y la libertad para decidir de cada individuo.

    • English

      ABSTRACT Introduction: Considering the small number of Living Will declarations made; the differences between the documents of each Autonomous Community, the lack of publicity about its existence; and the importance and the benefits that could bring an increase in the number of deponents… we wonder: ¿Why are the Living Will Declarations still unknown? Aim: To know if the public is aware of the existence of the Living Will Declarations. To know if there are persons with the intention to make use of it. Methodology: After a previous bibliographical research, a transversal descriptive observational study of a total of 1652 people between 18 and 79 years of the whole national territory was carried out. For the collection of information, a selfdesigned, anonymous and specific questionnaire was developed and disseminated through the web via email, instant messaging and social networks. A multivariate statistical analysis IBM SPSS Statistics 19. Results: Almost 90% of respondents have thought about their own death. A little over 50% knew what the anticipated Wills were. 90% said that the document was very useful. Only 3% had registered the document. Conclusion: The use of anticipated wills is undoubtedly of vital importance for the elderly population, and also for the society as a whole, since neither illness nor death take age into account. If this document is taken into account, it will ensure respect in any situation and for each individual to decide over its freedom and autonomy.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno