Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Género y privatización del ejido en San Salvador Atenco, México

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, ISSN-e 2309-4982, ISSN 0188-7653, Vol. 28, Nº. 55, 2020, págs. 325-348
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender and ejido privatization in San Salvador Atenco, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gracias a la reforma agraria de 1917, cerca de la mitad del territorio mexicano está en manos campesinas. Sin embargo, la mayoría de los titulares son hombres y el ejido enfrenta el reto de la privatización. Usando datos de archivo y etnográficos, este artículo analiza la dinámica de género en la privatización de la tierra en el municipio de San Salvador Atenco, Estado de México. A partir de las propuestas de la ecología política feminista, se argumenta que las prácticas sociales de la privatización de la tierra reprodujeron relaciones de poder basadas en género, clase y generación.

    • English

      Thanks to the agrarian reform of 1917, about half of Mexico’s territory is in the hands of peasants. However, most landholders are male and the ejido faces the challenge of privatization. Using documental and ethnographic data, this paper examines the gender dynamics of land privatization in the municipality of San Salvador Atenco, Estado de México. Drawing on the insights of feminist political ecology, it is argued that social practices regarding land privatization reproduced power relations based on gender, class and age.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno