Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El trabajo social como disciplina desde las epistemologías del Sur

    1. [1] Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Colombia

  • Localización: Hélices y anclas para el desarrollo local / Juan Antonio Márquez Domínguez (dir.), Jorge Llamas Chávez (dir.), 2019, ISBN 978-84-8163-602-4, págs. 374-383
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo, producto del trabajo en el semillero de investigación “Ciudadanía, Democracia y Trabajo Social”, tiene como objetivo argumentar en torno a la forma en la que el Trabajo Social como profesión se ha forjado epistemológicamente. Se parte de la base según la cual el Trabajo Social, en Colombia y en América Latina, se ha desarrollado dentro de unos marcos epistemológicos eurocéntricos y ha relegado epistemologías otras, desde las cuales se pueden construir acciones y estrategias dirigidas a una pedagogía social, que recupere los saberes colectivos que puedan ofrecer a la comunidad una visión del desarrollo manifestado en el poder popular. Desde aquí, se hará una aproximación a marcos epistemológicos otros, como lo son las epistemologías del sur, propuestas por Boaventura de Sousa Santos. Estas epistemologías representan una revolución epistémica que permite ver y pensar la realidad latinoamericana lejos de las visiones eurocéntricas que históricamente se han promovido desde las ciencias sociales. En ese sentido, se propone una función política del Trabajo Social, desde la cual se fomente la pedagogía social y la educación popular como herramientas de desarrollo de las comunidades, partiendo de una noción de desarrollo que no debe, forzosamente, acatarse desde el sistema normativo e institucional de la democracia liberal y el capitalismo, sino que las propias comunidades construyan sus conocimientos y determinen su desarrollo, labor política que debe asumir el Trabajo Social crítico.

    • English

      This article, the product of the work in the research hotbed "Citizenship, Democracy and Social Work", aims to argue about how Social Work as a profession has been forged epistemologically. It is based on the basis that Social Work, in Colombia and Latin America, has developed within Eurocentric epistemological frameworks and has relegated epistemologies to others, from which actions and strategies can be built aimed at a social pedagogy, that recovers the collective knowledge that can offer the community a vision of development manifested in popular power. From here, there will be an approximation to other epistemological frameworks, such as the epistemologies of the south, proposed by Boaventura de Sousa Santos. These epistemologies represent an epistemic revolution that allows us to see and think about Latin American reality far from the Eurocentric visions that have historically been promoted from the social sciences. In this sense, a political function of Social Work is proposed, from which social pedagogy and popular education are promoted as tools for the development of communities, starting with a notion of development that should not necessarily be adhered to the normative and institutional system of liberal democracy and capitalism, but the communities themselves build their knowledge and determine its development, a political task that critical social work must assume.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno