Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura del cono piroclástico Pasquí a partir de interpretación indirecta de datos de gravedad

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Revista geológica de América Central, ISSN 0256-7024, Nº. 60, 2019, págs. 61-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Structure of the Pasquí pyroclastic cone from indirect interpretation of gravity data
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El volcán Irazú presenta, en sus cuadrantes sur y oeste, numerosas estructuras relacionadas con antiguos focos de emisión de lavas y piroclastos fuera de su foco cuspidal. Una serie de estas estructuras se encuentra asociada a una zona de deformación extensional que incluye conos piroclásticos como los cerros Nochebuena, Gurdián, Dussan-Quemados y Pasquí. Este último es un cono piroclástico aportillado con coladas, con evidencias de actividad en un espacio temporal más reciente que 40 000 años. En este trabajo, se estudia la estructura interna del cono piroclástico Pasquí mediante la creación de modelos de densidad a partir de datos de gravedad. Los datos de anomalía de Bouguer a un nivel de reducción de 2 389 m muestran la correlación espacial del cono Pasquí con una anomalía negativa local de corta longitud de onda y amplitud de aproximadamente 5 mGal. Esta anomalía indica la presencia de material me-nos denso que el entorno del cerro. Se infiere a partir de la geología local y los resultados de los modelos de densidad, que existe un espesor de al menos 300 m de material piroclástico asociado con el cono. Este material de relativa baja densidad contrasta con el entorno de mayor densidad compuesto por lavas andesíticas y andesítico-basálticas de la Formación Reventado y lavas asociadas a actividad fisural originadas en focos como el complejo Dussan-Quemados.

    • English

      Irazú volcano shows several structures on its southern and western flank that are associated with ancient vents of lava and pyroclastic material outside of its summit caldera. A set of these type of structures is related to an extensional deformation zone that includes pyroclastic cones such as Nochebuena, Gurdián, Dussan-Quemados and Pasquí. This last structure is an eroded cone with lava flows which shows record of activity within the last 40 000 years. In this work, we study the internal structure of the Pasquí pyroclastic cone by creating density model from gravity data. The Bouguer anomaly data reduced to an altitude of 2,389 m, show a spatial correlation of the Pasquí cone with a local negative gravity anomaly with a short wavelength and an amplitude of approximately 5 mGal. This anomaly is indicative of the presence of material with a lower density than its sorroundings. From the density models, we infer the presence of pyroclastic material associated with the cone with a thickness of at least 300 m. This material of relative lower density, contrasts with the surroundings of the cone composed of andesitic and andesitic-basaltic lavas of the Reventado Formation and lavas originated by fissures from vents such as the Dussan-Quemados complex.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno