Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Avances en la terapéutica molecular de la depresión

  • Autores: Ximena Páez Rivadeneira, T. Baptista, L. Hernández
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 37, Nº. 5, 2003, págs. 459-470
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Revisar la terapéutica farmacológica antidepresiva presente y futura basada en los avances de la biotecnología. Desarrollo. La visión simplista y errónea de un único sistema neurotransmisor alterado en la depresión y, por tanto, un único tratamiento, ha cambiado. Las técnicas de la biología molecular y la genética han permitido conocer otras posibles alteraciones químicas en el cerebro, más allá de la única participación de los sistemas moduladores monoaminérgicos, la hipótesis clásica. Se describen las evidencias acerca de las relaciones entre la depresión y el efecto terapéutico de los antidepresivos clásicos con: a) El sistema peptidérgico de la hormona liberadora de la corticotropina, el cortisol y el estado funcional de sus receptores; b) Los sistemas de señalización intracelular como el AMPc sobre factores de transcripción como CREB y las neurotrofinas; c) El sistema inmune y las citocinas; d) La transmisión glutamatérgica, y e) El sistema neuropeptidérgico de la sustancia P, los esteroides neuroactivos y la glía. Esto ha permitido la emergencia de otras hipótesis bioquímicas sobre la depresión y la posibilidad de nuevos tratamientos. Conclusiones. Aunque hoy se sigue sin conocer con certeza la causa exacta ni los procesos que determinan las enfermedades mentales como la depresión, ni cómo se produce la mejoría con los antidepresivos disponibles, hay una gran esperanza de que, con la ayuda de la biotecnología, se avanzará hacia un mejor conocimiento de las interrelaciones entre los sistemas nervioso, inmune y endocrino, con sus cascadas intracelulares y sus consecuencias finales en la expresión genética y la función proteica en la depresión; ello permitirá desarrollar fármacos más efectivos, rápidos y selectivos que, en el futuro, con la ayuda de la psicogenómica, podrán incluso diseñarse para cada paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno